Emergencia silenciosa: trabajadores de Casa de Moneda denuncian vaciamiento y riesgo institucional

Por primera vez en la historia, la empresa estatal no fue convocada para imprimir moneda nacional. Los trabajadores alertan sobre despidos, licitaciones externas, paralización tecnológica y el riesgo de privatización de servicios clave como pasaportes y patentes.
Casa de Moneda

Casa de Moneda, empresa pública líder en impresión de seguridad, atraviesa un momento crítico. Este lunes 22 de abril a las 13 hs, sus trabajadores realizarán una radio abierta en la sede de Antártida Argentina 2085, con el objetivo de visibilizar la grave situación que afecta a la planta, su personal y los servicios esenciales que brinda al país.

La protesta busca denunciar el vaciamiento progresivo de la empresa a partir del cambio de gestión nacional. Por primera vez en su historia, Casa de Moneda no fue convocada para la impresión de moneda nacional, una función histórica que hoy se terceriza con proveedores del exterior.

Desmantelamiento interno y pérdida de soberanía

Desde la intervención actual, la empresa ha sido relegada de licitaciones públicas y privadas, afectando no solo su funcionamiento sino su rol estratégico como garante de la seguridad documental del país.

Los trabajadores denuncian:

  • Despidos y planes de retiro voluntario como prueba piloto.
  • Cierre de la planta Don Torcuato.
  • Desguace del jardín maternal.
  • Parálisis en la renovación tecnológica para producción de billetes.
  • Desmantelamiento de la dirección empresaria.
Casa de Moneda empresa publica lider en impresion de seguridad

Estas medidas afectan directamente a productos de alta seguridad como los pasaportes argentinos, cuya emisión —según remarcan los trabajadores— es un servicio público indelegable que no puede quedar en manos del mercado.

Chapas patentes y la profecía autocumplida

Otra de las acusaciones apunta a los medios de comunicación, que en las últimas semanas han vinculado a Casa de Moneda con la escasez de chapas patentes. Los trabajadores desmienten estas versiones y aseguran que la distribución se maneja de manera discrecional desde el Ministerio de Justicia, con el objetivo de generar malestar ciudadano y “reafirmar” la supuesta ineficiencia estatal.

“Detrás de la ‘deficiencia estatal’ se esconden intereses. El objetivo no es mejorar la calidad de vida, sino beneficiar a un puñado de proveedores”, advierten.

Un llamado urgente a la ciudadanía

La radio abierta de este 22 de abril será un espacio para informar, concientizar y resistir. Los trabajadores llaman a defender el rol de Casa de Moneda como pilar de soberanía económica, tecnológica y documental del Estado argentino.

El comunicado concluye con una advertencia clara: “Emitir el pasaporte argentino no puede ser objeto de lucro. Es una responsabilidad del Estado que no debe delegarse”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sembrar futuro: la UNSAM impulsa un nodo agroecológico comunitario

La Universidad Nacional de San Martín convocó a toda su comunidad para desarrollar un Nodo Agroecológico Territorial. La propuesta busca articular saberes y prácticas vinculadas a la producción sustentable y la soberanía alimentaria.

Tras el terremoto en Rusia, rigen alertas de tsunami en el Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que un terremoto de magnitud 8,8 sacudió hoy una zona en alta mar al este de la península rusa...

A 20 años de su creación, la Orquesta Juvenil del Sur celebra con más formación gratuita

La Orquesta anunció una nueva etapa de inscripciones a sus talleres gratuitos. No hace falta tener conocimientos previos ni contar con instrumento propio. Conocé los detalles para ser parte.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto