“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.
DANIEL

En abril, Buenos Aires recibirá una de las obras más impactantes del teatro contemporáneo. «DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile» aterriza en la cartelera porteña tras su rotundo éxito en Chile, donde se presentó a sala llena. Dirigida por Moncho Falchetti y escrita por X, la obra se basa en hechos reales y narra la conmovedora historia de Daniel Zamudio, un joven cuya vida se convirtió en un símbolo de lucha por la diversidad y los derechos humanos.

Un relato crudo y necesario

La obra explora la vida de Daniel Zamudio desde una perspectiva sensible y realista. Su relación con su familia, su pareja y el brutal ataque que sufrió a manos de sus agresores son retratados con una puesta en escena que busca generar conciencia sobre la violencia y la discriminación que enfrenta la comunidad LGBTQI+.

Con un guion crudo y melancólico, la historia de Daniel se convierte en un recordatorio del impacto que la intolerancia puede tener en la sociedad y cómo la memoria de las víctimas debe seguir viva para promover el cambio.

Funciones y detalles del estreno

Las presentaciones de «DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile» serán todos los jueves de abril y mayo a las 20:00 en el Teatro Buenos Aires, ubicado en Rodríguez Peña 411, esquina Corrientes. La obra es una producción de Teatro La Matrera, compañía teatral con presencia tanto en Argentina como en Chile.


Un equipo talentoso en escena

La obra cuenta con un elenco conformado por Matheo Falvo, Juan Lucero, Pamela Maviglia, Aldana Sosa, Mili «Rubi» Cayguará, Miguel Jacinto Olano, Mateo Ricci, Nicolás López, Silvana Masi, Javier Salas, Alejo Ron, Lucila Saffores, Camila Biglieri Lefiú, José Manuel Muñoz Olivera, Roro Odriozola y Cruz Benavidez. Además, el equipo técnico está compuesto por Nicolás Viguera en gráfica y audiovisual, Alexis Mazzitelli en prensa, Isabel Guerra en técnica y la producción de Teatro La Matrera.

Sobre el director: Moncho Falchetti

Ramón Mazuela Falchetti es un director y actor chileno con una destacada trayectoria en las artes escénicas. Desde su debut en 2005 con «Con Pecados Concebidas», ha dirigido más de 35 montajes teatrales y consolidado una carrera marcada por la exploración de temáticas sociales. En 2019, estrenó «Hiroshima Mon Amour», aunque el estallido social en Chile limitó sus funciones.

En 2023, Falchetti se instaló en Buenos Aires, donde fundó el Espacio Cultural LA MANSIÓN MATRERA en Almagro. Actualmente, además de «DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile», está estrenando su octava obra, «Una Duda Razonable», en la Avenida Corrientes.

Un mensaje que trasciende

La historia de Daniel Zamudio conmocionó a Chile y al mundo. Su asesinato en 2012 generó un profundo debate sobre la discriminación y motivó la promulgación de la «Ley Zamudio» contra la discriminación. Hoy, su legado sigue vigente, y esta obra busca ser un espacio de reflexión y memoria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La ciencia resiste: nuevo avance del CONICET en medio del ajuste del gobierno

Mientras el sistema científico argentino atraviesa una grave crisis por el desfinanciamiento del Estado, un equipo del CONICET en Córdoba identificó una proteína clave para tratar tumores hipofisarios. El hallazgo podría cambiar el enfoque terapéutico en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

El Frente Amplio por la Democracia recorre la Provincia con un mensaje claro: frenar el avance del autoritarismo

Alfonsín, junto a referentes de Libres del Sur, Forja y el socialismo, estuvo en Chivilcoy y Alberti donde mantuvo reuniones con los intendentes y vecinos.

Ley de Identidad de Género: 13 años de derechos, deudas y resistencias

Desde su sanción, la Ley de Identidad de Género transformó la vida de las personas trans en Argentina. Pero, a más de una década, el colectivo sigue enfrentando violencia, exclusión laboral y discursos de odio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto