Premios Cinder: todo lo que hay que saber sobre el gran evento del próximo fin de semana

El 22 y 23 de marzo se celebrará, por quinto año consecutivo, el reconocimiento annual a lo más destacado de la producción de historieta argentina. Esta vez, la cita será en el Centro Cultural Vuela El Pez y Nota al Pie te trae la agenda completa de actividades.
Premios Cinder
Flyer promocional de los Premios Cinder. Créditos: Premios Cinder.

La cuarta edición de los Premios Cinder, el reconocimiento anual organizado por divulgadores, difusores, crítiques y periodistas de la historieta nacional, tendrá lugar el 22 y 23 de marzo en el Centro Cultural Vuela el Pez (Avenida Córdoba 4379), ubicado en Villa Crespo, en CABA. El evento se desarrollará desde las 14:30 hasta aproximadamente las 20:30 horas.

Con Nota al Pie hace unos días te contamos todo sobre las nominaciones correspondientes a las categorías 2024. Ahora te brindamos todos los detalles de las actividades relacionadas al evento, con días y horarios.

Una guía detallada de los Premios Cinder

La primera jornada del evento será el sábado 22 de marzo, y se va a centrar en charlas dedicadas a editoriales e influencers que contarán su experiencia en difusión en de su contenido en redes sociales y los nuevos medios de comunicación. Durante este día, habrá tres mesas redondas que abordarán diferentes ejes temáticos:

  • 15:00: Del Mundo a Tu Biblioteca. Edición Argentina de Historieta Extranjera. Participarán representantes de Ovni Press, Ivrea y Libros del Zorzal. La mesa estará coordinada por Andrés Accorsi.
  • 16:30: Se viene el Cahengue. Presentación de un nuevo proyecto editorial. Nico Brondo y Aleta Vidal nos contarán todo sobre su nueva propuesta. La mesa estará moderada por Federico Mariano.
  • 18:30, Nuevos Medios y Nuevas Estrategias de Difusión. Participarán Producciones Corbata, Rulombottv y BooksbySelina. La mesa será coordinada por Jules de Menta.

La segunda jornada será el domingo 23 de marzo, y tendrá su momento cúlmine con la ceremonia de entrega a les ganadores 2024, cuyo inicio será a las 18:30. La conducción estará a cargo de les divulgadores y difusores Federico Mariano y Jules de Menta. En ella, se presentarán cada una de las ternas y les ganadores recibirán su premio por parte del jurado.

IMG 0055
Ganadores de la 4ta Edición y un poco sobre el origen del nombre de los premios. Créditos: Collage por Facundo Esmereles, de Nota al Pie. Premios Cinder

Durante ese día, también habrá dos conversatorios, enfocados en charlas dedicadas específicamente a quienes divulgan y difunden la historieta nacional:

  • 15:00, Dios está en Todas Partes, pero Atiende en Buenos Aires. La problemática de ser un divulgador del interior. La mesa está a cargo de les divulgadores y difusores Ailén Zunino y Juan P. Simonetti.  Nuevos Medios y Nuevas Estrategias de Difusión.
  • 16:00, Por qué la Historieta no le importa más a nadie? La mesa estará a cargo de les difusores y divulgadores Diana Romero y Luis Hitoshi Díaz.
  • 17:00, Quién critica a los Críticos?. Datos y Reflexiones sobre el Campo de la Difusión de Historietas. La charla estará a cargo de los divulgadores y difusores Maxi Fiqueprón y Gus Salas.

Durante ambas jornadas del evento, habrá una feria de historieta, a cargo de Che Distribuidora y Hotel de las Ideas. En el evento, les asistentes tendrán la oportunidad de adquirir publicaciones de una amplia variedad de editoriales nacional y conversar con representantes de distintos sellos y artistas de la historieta.

Un Poco sobre la Edición Nº 5

En esta nueva entrega, la propuesta es extender los premios más allá del nicho de la historieta y abrirse un poco más a la comunidad y a un posible público más general.

Para esto, además de las charlas del sábado orientadas a un público más amplio, desde la mesa organizadora y el resto del jurado la decisión fue convocar a influencers, productores de contenido, gente de los medios de comunicación, músiques y artistas de otras áreas para que se sumen como parte del jurado para participar de una terna específica. Aunque se trata de una participación especial, su voto cuenta como uno más y no definirá los resultados definitivos de les ganadores.

Entre otras de las innovaciones de esta edición, se encuentra el centro cultural. En esta ocasión se trata de un sitio que cuenta con un sector en el que les asistentes podrán tomar y comer algo para pasar la tarde.

El 22 y 23 de marzo se celebrará, por quinto año consecutivo, el reconocimiento annual a lo más destacado de la producción de historieta argentina. Esta vez, la cita será en el Centro Cultural Vuela El Pez y Nota al Pie te trae la agenda completa de actividades.
Flyer del Centro Cultural Vuela el Pez. Créditos: Premios Cinder.

¿Qué son los Premios Cinder?

Los Premios Cinder toman su nombre de Mort Cinder, una de las obras más destacadas surgida de la colaboración entre dos de los más importantes artistas de la historieta nacional: el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Alberto Breccia.

Mort Cinder fue una historieta publicada entre 1962 y 1964 en la revista Misterix. Aunque en su momento pasó desapercibida para el público general, fue redescubierta por críticos del mundo para convertirse en una obra de culto del Noveno Arte.

Dicha obra, hoy considerada mítica, fue objeto de atención por parte de les especialistas y elegida para dar nombre a los premios. Desde 2021, el propósito de los Premios Cinder no es solo consagrar a las mejores obras y artistas de cada año, sino también aportar a la difusión de la historieta nacional, con el objetivo de llegar a un público cada vez más amplio.

Todes les divulgadores, difusores, crítiques y periodistas especializados, tanto profesionales como amateurs, pueden participar de las votaciones de los Premios Cinder, cuya organización se basa en los principios de transparencia, federalismo, inclusión, diversidad y pluralidad democrática.

En cada edición, también se otorgan reconocimientos a las tareas de difusión de la historieta desarrolladas por personas, grupos o entidades. Además, se reconocen figuras destacadas de la historia del cómic nacional y se votan a les artistas que ingresan al Salón de la Fama de los Premios Cinder cada año.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante movilización: la CGT toma las calles contra el ajuste y las reformas laborales

La central obrera marcha este miércoles 30 de abril por el Día del Trabajador bajo el lema “Ni un paso atrás”. La movilización denunciará el ajuste, las reformas regresivas del Gobierno y rendirá homenaje al Papa Francisco.

Milei y una política total de claudicación nacional

La reciente visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, expone el alineamiento incondicional del gobierno argentino con potencias extranjeras. La entrega de soberanía y el desmantelamiento del sistema de defensa nacional preocupan a sectores patrióticos que advierten sobre una nueva etapa de dependencia.

Intimidación al descubierto: Santiago Caputo hostigó a un fotógrafo en el Canal de la Ciudad

Minutos antes del debate entre candidatos porteños, el asesor presidencial increpó al fotógrafo de Tiempo Argentino, le arrebató la credencial y la fotografió, en un gesto intimidante que suma otro episodio al historial de ataques del oficialismo contra la prensa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto