BAFICI, FIBA, Tango BA y más: conocé los festivales que se vienen en la Ciudad de Buenos Aires

Este año se podrá disfrutar de grandes festivales de cine, música, teatro y artes visuales para todos los gustos y edades. Todos los detalles en esta nota.
festivales
Crédito: Ministerio de Cultura.

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para vivir un gran año cultural de la mano de imperdibles festivales de cine, música, teatro y artes visuales. Serán parte los eventos más convocantes, como BAFICI, FIBA y Tango BA Festival y Mundial, pero también se podrá disfrutar de nuevas experiencias que mezclan arte y tecnología.

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se desarrollará del 1 al 13 de abril. Con los estrenos, retrospectivas y encuentros con realizadores, la ciudad vuelve a convertirse en un punto de referencia para el cine de autor y la exploración de nuevos lenguajes audiovisuales.

Otro de los eventos más esperados es el Tango BA Festival y Mundial, que se realizará del 13 al 26 de agosto. Contará con espectáculos en vivo, exhibiciones de danza y será escenario de la competencia de baile más importante del género. Además de los bailarines, participarán orquestas y cantantes. A lo largo del año, las Preliminares Oficiales de Tango BA recorren distintas ciudades seleccionando a los finalistas. Además, el Campeonato de Baile de la Ciudad reunirá a los mejores bailarines porteños en busca de su pase al Mundial.

Por otro lado, del 21 de julio al 1 de agosto se llevará adelante el Festival de Invierno. Se trata de un ciclo de más de 300 actividades en 60 espacios de la Ciudad. Habrá propuestas de teatro, cine, artes visuales, literatura y música. Contemplando las vacaciones, ofrecerá una programación especial con espectáculos y actividades para toda la familia en museos, teatros y centros culturales.

TANGO BA
Crédito: Ministerio de Cultura.

Brilla Buenos Aires promete ser una de las experiencias más impactantes del año, transformando distintos espacios de la Ciudad mediante instalaciones lumínicas y obras que combinarán arte y tecnología. Durante las noches del 20 y 21 de junio, las calles, plazas y edificios emblemáticos se convertirán en escenarios de proyecciones, intervenciones urbanas y recorridos sensoriales que resignificarán la relación entre la luz y el entorno urbano.

Como si fuese poco, con la primavera llegará una nueva edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). El evento que reúne producciones teatrales y performáticas nacionales e internacionales, buscará ampliar los límites del teatro, la danza y la música en escena. Con presentaciones en teatros, espacios no convencionales e intervenciones en el espacio público, ofrecerá del 25 de septiembre al 5 de octubre una visión panorámica de la creación escénica contemporánea.

Platea Baja se desarrollará del 20 al 23 de noviembre con una experiencia propia para las infancias. Tendrá una programación pensada para el disfrute de chicos con espectáculos de teatro, circo, danza y experiencias interactivas.

Para terminar el año bien arriba, el Festival de la Música celebrará una serie de conciertos y actividades en vivo con artistas nacionales e internacionales. Con escenarios distribuidos en diferentes puntos de la Ciudad, se podrá disfrutar de distintos géneros musicales, desde propuestas sinfónicas hasta tendencias emergentes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin acuerdo salarial: el paro nacional de la UTA que podría repetirse

La Unión Tranviarios Automotor emplea una medida de fuerza que afecta a más de 300 líneas en AMBA y en otras provincias tras no acordar con las cámaras empresariales. El gobierno de Javier Milei llama a denunciar las “extorsiones” del sindicato, el cual no descarta una huelga por tiempo indeterminado.

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto