Impactante apagón en el AMBA: caos en el transporte y más de 500 mil usuarios afectados

Un masivo corte de luz dejó sin suministro a barrios de CABA y el Conurbano Sur. Afectó trenes, subtes y semáforos. El servicio ya fue restablecido.
apagón
Más de 500.000 usuarios fueron afectados. Según informó Edesur, se produjo por una falla en dos líneas de alta tensión. Créditos: Diario Panorama.

Un importante apagón afectó este miércoles por la mañana a más de 500 mil usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, generando serias complicaciones en el transporte público y el tránsito. Si bien el servicio ya fue restituido, el corte dejó expuesta la fragilidad del sistema eléctrico en el AMBA.

El corte y sus consecuencias

El apagón se produjo alrededor de las 5:50 de la mañana y afectó a 550.000 usuarios de Edesur, además de generar inconvenientes en la distribuidora Edelap en La Plata. La empresa registró una pérdida en la demanda de aproximadamente 600 MW.

Según reportes de vecinos y usuarios en redes sociales, la falta de suministro dejó sin servicio a las líneas de subte A y B y causó demoras en el ferrocarril Roca. Además, numerosos semáforos dejaron de funcionar, lo que complicó aún más la circulación en la hora pico de la mañana.

QCHLKILQOBFC7CAZVTONBRAXDQ

Causas del apagón

De acuerdo con Edesur, la interrupción del servicio se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que provocó la salida de servicio de las centrales Costanera, Dock Sud y Ensenada de Barragán. Esto derivó en una pérdida de generación de aproximadamente 2200 MW y cortes a la demanda por 750 MW.

Desde la Secretaría de Energía informaron que la falla se produjo en la doble terna de 220 kV Bosques-Hudson de Edesur, lo que ocasionó el «desenganche» de varias centrales generadoras. Sin embargo, las razones exactas de la falla aún están siendo investigadas.

Zonas afectadas

El corte de energía eléctrica impactó en diversos barrios de CABA, entre ellos Villa Crespo, La Paternal, Parque Patricios, San Cristóbal, Caballito, Almagro, Balvanera y La Boca. En el Conurbano, los partidos afectados fueron Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela y La Plata.

https://twitter.com/CenterlineDJ/status/1897209498466705848

Servicios afectados

  • Subtes: La línea B estuvo interrumpida hasta las 7, mientras que la A operó con servicio reducido.
  • Trenes: El ferrocarril Roca presentó demoras en los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes. El Mitre también registró demoras en su ramal Tigre.
  • Semáforos: Gran cantidad de intersecciones en la Ciudad de Buenos Aires quedaron sin señalización, lo que dificultó el tránsito en avenidas clave.

La preocupación de los usuarios: clases, calor y aumento del servicio

El apagón masivo en el AMBA dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en momentos críticos para la población. La combinación de un día de altas temperaturas, el regreso a clases y el reciente aumento tarifario genera un clima de tensión entre los usuarios, quienes exigen mayor estabilidad en el suministro energético.

Normalización del servicio

A las 9 de la mañana, la Secretaría de Energía informó que la demanda eléctrica se encontraba normalizada y que el 60% de los usuarios inicialmente afectados ya contaban con suministro. No obstante, la web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), donde se reportan cortes y tiempos de restablecimiento, estuvo fuera de servicio durante el apagón.

Este incidente reaviva el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico en el AMBA y las inversiones necesarias para evitar que fallas de este tipo vuelvan a afectar a cientos de miles de usuarios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto