Premios Oscar 2025: “Aún estoy aquí” obtuvo la estatuilla a Mejor Film Internacional

La película, dirigida por Walter Salles, narra la lucha de Eunice Facciolla Paiva por esclarecer el secuestro y desaparición de su esposo, el ex diputado Rubens Paiva, durante la dictadura militar en Brasil.
oscar
El director de la película, Walter Salles, durante su discurso en los Premios Oscar. Crédito: Laestrella.com

Este domingo 2 de marzo se celebró una nueva edición de los Premios Oscar, dejando grandes momentos para la historia. Uno de ellos fue cuando se conoció la película ganadora como Mejor Film Internacional, categoría en la que competían La chica de la aguja (Dinamarca); La semilla de la higuera sagrada (Alemania); Flow, un mundo que salvar (Letonia); Emilia Pérez (Francia); y Aún estoy aquí (Brasil). Finalmente, la vencedora fue la producción brasileña, dirigida por Walter Salles.

Ya cuando se anunciaron los nominados de esta edición, en Brasil muchos vieron una oportunidad para reavivar la memoria y dialogar sobre la dictadura que vivió el país desde 1964 hasta 1985. Es que el film de Salles, protagonizado por Fernanda Torres, narra la lucha de Eunice Facciolla Paiva por esclarecer el secuestro y desaparición de su esposo, el ex diputado Rubens Paiva, durante dicha época.

El crimen, que al día de hoy continúa impune, cobró relevancia en 2012 cuando una Comisión Nacional de la Verdad confirmó que el Estado fue responsable de la desaparición del diputado. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Argentina, Brasil nunca juzgó los crímenes de la dictadura militar, ya que una ley de amnistía impidió que los responsables fueran castigados.

La película contó con millones de espectadores y se convirtió en un fenómeno cultural. Personajes como el actual presidente, Lula da Silva, se refirieron a ella en sus redes sociales. Tras conocerse la victoria de Aún estoy aquí, el mandatario expresó en su cuenta de X: “Hoy es el día para sentirse aún más orgulloso de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, sobre todo, de nuestra democracia”. En esa línea, sostuvo que el trabajo realizado en este film demuestra la importancia que tiene la lucha contra el autoritarismo.

En las calles, el triunfo de la película se celebró como una final de la Copa del Mundo. Las redes sociales se llenaron de videos que muestran a una población eufórica por la obtención de la primera estatuilla para el país en dicha categoría. Una de las filmaciones que se viralizó rápidamente es del mítico Sambodromo de Río de Janeiro, con el anuncio oficial del locutor en pleno desfile de carrozas.

Escenas como la anterior se replicaron en diferentes ciudades de Brasil, país donde el debate por la dictadura militar comienza a dejar de estar relegado gracias a películas como Aún estoy aquí y a medidas de la Justicia como aquella que ordenó corregir los certificados de defunción de las víctimas de la dictadura para explicitar que murieron a manos del Estado. Entre ellos, el de Rubens Paiva, quien ahora figura como víctima de “persecución sistemática contra disidentes”.

Por otra parte, otro de los grandes momentos de la noche fue la premiación a “No other land” como mejor documental. Esta producción colaborativa entre israelíes y palestinos, retrata la historia de activistas palestinos que luchan para proteger sus comunidades de la demolición por parte del ejército israelí.

En ese sentido, sigue la continua demolición de Masafer Yatta, un conjunto de aldeas en las montañas de Hebrón, en la Ribera Occidental, donde Basel Adra, uno de los directores, vive con su familia. Los espectadores son testigos del derribo del parque infantil local, de la muerte del hermano de Adra a manos de soldados israelíes y de otros ataques de colonos judíos mientras la comunidad intenta sobrevivir. El documental puede verse a través del siguiente link.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto