DeepSeek y la inteligencia artificial: una oportunidad para Argentina

El reciente lanzamiento de DeepSeek en China generó impacto global, pero el especialista argentino Lucas Arias, del GIAR de la UTN, destaca que también abre nuevas oportunidades para el país.
Deepseek
Lucas Arias, especialista en inteligencia artificial (IA) generativa

El especialista en inteligencia artificial (IA) generativa Lucas Arias, del Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica (GIAR) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), analizó el impacto del reciente lanzamiento de DeepSeek. La plataforma china de código abierto revolucionó el mercado tecnológico global cuando su irrupción en Wall Street determinó una caída histórica de las acciones de Nvidia. Según Arias, esto representa «una oportunidad histórica para la democratización de la IA y el fortalecimiento de economías emergentes como la de Argentina«.

Un cambio de paradigma en la IA

El lanzamiento de DeepSeek marcó un punto de inflexión en la industria, demostrando que la IA no es exclusiva de Estados Unidos o Europa. «El mundo está comprobando que hay lugar para el desarrollo en países como Argentina. Con el talento y la innovación locales, podemos competir en este ecosistema si se implementan las políticas adecuadas», afirmó Arias.

A diferencia de otros modelos, DeepSeek afirma haber construido su base con menos de 6 millones de dólares, mientras que OpenAI estima el costo de GPT-4 en más de 100 millones. Además, utilizaron solo 2.000 chips de Nvidia, frente a los 25.000 H100 que empleó OpenAI.

«Esto demuestra que es posible desarrollar IA con menores recursos, lo que abre un abanico de posibilidades para Argentina, donde el ecosistema emprendedor y la comunidad tecnológica están en crecimiento», agregó Arias.

IA y desarrollo local

Según Arias, Argentina está bien posicionada para aplicar la IA en sectores clave como educación, salud, agricultura e industria creativa. «Es fundamental que el sector público y privado trabajen juntos para maximizar el impacto de estas tecnologías», señaló.

Desde Biolense Studio, Arias explora la intersección entre arte contemporáneo, diseño 3D, realidad virtual y blockchain, colaborando con instituciones como el Museo Moderno de Buenos Aires y el Planetario Galileo Galilei.

Este año, además, liderará el Observatorio de IA del GIAR, donde coordinará a más de 100 investigadores para monitorear el avance de la IA y promover la protección de la propiedad intelectual y la ética en su uso.

IA y futuro laboral

Arias destaca que «la formación en IA es clave para el futuro laboral, no solo de los jóvenes, sino también de quienes buscan reinsertarse en el mercado». Considera que la IA es una herramienta democratizadora, capaz de generar empleo y oportunidades.

Una visión integral

Más allá de la tecnología, Arias también promueve las artes marciales como una herramienta para el desarrollo personal y profesional. «La disciplina y la resiliencia son fundamentales en el mundo laboral moderno», sostiene.

Argentina en la era de la IA

El avance de DeepSeek y el trabajo de especialistas como Lucas Arias muestran que la IA no es exclusiva de las grandes potencias. Con talento local y una educación pública de calidad, Argentina tiene el potencial de convertirse en un hub regional de innovación.

Mientras algunos analizan las caídas bursátiles, en Argentina se construye una historia de progreso y democratización tecnológica, con referentes como Arias impulsando el futuro de la IA desde la UTN.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Transnistria, la república que nadie reconoce y el enclave estratégico de Rusia

Separatista y no reconocida, Transnistria es un enclave clave para Moscú en Moldavia. Para Rusia funciona como una base militar para posibles ataques en el suroeste de Ucrania.

Guns N’ Roses vuelve para encender la mecha: doble fecha en Huracán y la cuenta regresiva ya se siente

El romance entre Guns N’ Roses y Argentina ya tiene fecha doble en el calendario. Octubre se acerca y la ansiedad por ver a Axl, Slash y Duff en Huracán se transforma en un ritual rockero que promete quedar grabado en la memoria colectiva.

Puerto Madero elimina los contenedores y estrena un nuevo sistema de recolección de residuos

La iniciativa reemplaza los contenedores por un sistema puerta a puerta. El proceso inició con una prueba piloto en enero y se implementó en cuatro etapas. En total, se establecieron 59 puntos de recolección para más de 200 generadores del barrio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto