jueves 27 de noviembre de 2025

¿Cómo podría repercutir en el mercado mundial de petróleo el rumbo energético de Trump?

Bajar los precios del petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acarrea una mayor producción en el mercado, señala el investigador libanés de política energética Marc Ayoub. ¿Cómo beneficiaría esto a Estados Unidos?
trump
Crédito: DefOnline.

Luego de asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump enfatizó en que su administración priorizará la extracción de petróleo siguiendo la fórmula drill, baby, drill (perfora, nena, perfora), que se convirtió en una de las claves del rumbo del mandatario.

En diálogo con el medio internacional Sputnik, el analista e investigador de política energética Marc Ayoub sostuvo: “Inundar el mercado con barriles de petróleo, tanto de EEUU como de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tendrá un reflejo en la economía estadounidense en términos de una menor inflación [en el país norteamericano] y más ingresos públicos y privados”.

Otro beneficio que Washington buscaría está vinculado con el crudo ruso. Esto se debe a que hay un matiz en relación con las actuales exportaciones de petróleo ruso a los países asiáticos, indicó el además miembro no residente del Instituto Tahrir de Política de Oriente Medio. Si los precios mundiales del petróleo empiezan a caer en picado, “los actores que están comprando petróleo ruso no tendrán ningún beneficio en adquirirlo”, concluyó Ayoub.

En el marco de su campaña presidencial, Trump prometió aprovechar las reservas de petróleo para reducir los costos de energía y recaudar más dinero de la industria petrolera. En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos de 2025, el político señaló en particular que pediría a Arabia Saudita y a otros países de la OPEP que “bajen el costo del petróleo”.

Con ello, cabe señalar que aparte de Arabia Saudita, la OPEP está formada por Argelia, Congo, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

El Tte. Gral. Presti, ministro de indefensión nacional

Javier Milei ha designado al frente del Ministerio de Indefensión Nacional al Tte. Gral. Presti, quien conservará —fue informado—, su condición de militar en...

Ultimas Noticias

Más del autor