Eliminación del Impuesto PAIS: ¿Cuál será el impacto en pasajes aéreos y consumos con tarjetas?

La medida tendrá validez a partir del próximo lunes según lo anunciado por boletín oficial y afectará signficativamente las operaciones en moneda extranjera.
Impuesto
Crédito: Full Diario

A partir del lunes 23, el Gobierno eliminará el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que gravaba un 30% las operaciones en moneda extranjera.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial este jueves y confirmada por el presidente Javier Milei en la jornada de hoy durante su presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, tendrá efectos significativos en el costo de los pasajes aéreos internacionales y en los consumos realizados con tarjetas de crédito y débito.

Reducción en el costo de los pasajes aéreos

La eliminación del Impuesto PAIS reducirá el precio de los pasajes de avión al exterior, ya que este gravamen incrementaba el costo total de los boletos. Sin embargo, es importante considerar que aún se aplicará una percepción del 30% en concepto de adelanto de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales sobre estas operaciones.

Por lo tanto, aunque habrá una disminución en el precio final, los pasajes seguirán sujetos a esta carga impositiva adicional.

Impacto en los consumos con tarjetas de crédito y débito

Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, las compras en dólares realizadas con tarjetas de crédito cuyos resúmenes venciesen a partir del 23 de diciembre no se incluirán el Impuesto PAIS, independientemente de la fecha de la compra.

En el caso de las tarjetas de débito, las compras efectuadas hasta las 24 horas del 22 de diciembre estarán sujetas al impuesto, mientras que las realizadas a partir de las 0 horas del 23 de diciembre quedarán exentas. No obstante, la percepción del 30% para Ganancias y Bienes Personales continuará vigente para todas estas operaciones.

Consideraciones para viajeros y consumidores

Aunque la eliminación del Impuesto PAIS representa una reducción en la carga impositiva, el dólar tarjeta seguirá siendo más costoso que otras cotizaciones, como el dólar MEP o el dólar blue.

Además, se especula con posibles ajustes en la cotización del dólar oficial, lo que podría influir en el costo de las operaciones en moneda extranjera. Por ello, es recomendable que los viajeros y consumidores evalúen las distintas opciones de pago y consideren estos factores al planificar sus gastos en el exterior.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin acuerdo salarial: el paro nacional de la UTA que podría repetirse

La Unión Tranviarios Automotor emplea una medida de fuerza que afecta a más de 300 líneas en AMBA y en otras provincias tras no acordar con las cámaras empresariales. El gobierno de Javier Milei llama a denunciar las “extorsiones” del sindicato, el cual no descarta una huelga por tiempo indeterminado.

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto