Ante los recortes presupuestarios que afectan a las universidades pรบblicas argentinas, un grupo de estudiantes impulsa una consulta popular vinculante con el objetivo de sancionar la Ley de Financiamiento Universitario. Esta medida, contemplada por la Constituciรณn Nacional, busca sortear el veto presidencial que bloqueรณ la aprobaciรณn de dicha normativa tras obtener el respaldo del Congreso.
La consulta popular vinculante es un mecanismo de democracia directa que, en caso de ser aprobada, convierte automรกticamente la propuesta en ley, sin posibilidad de veto por parte del Ejecutivo. En este contexto, les impulsores consideran que esta iniciativa es clave para garantizar el funcionamiento adecuado de las universidades nacionales, que enfrentan una situaciรณn crรญtica debido al desfinanciamiento progresivo y los ajustes presupuestarios.
De esta manera, no solo es una herramienta legal para superar el veto presidencial, sino que tambiรฉn representa una forma de devolverle a la ciudadanรญa el poder de decisiรณn sobre temas fundamentales.
Segรบn Mario Lozano, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), esta alternativa permite que les ciudadanes se expresen directamente sobre el destino de las universidades pรบblicas.
โEs una forma poderosa de que la sociedad decida si quiere mantener a las universidades en condiciones de inaniciรณn o garantizarles los recursos necesarios para cumplir con sus funciones acadรฉmicas, cientรญficas y de extensiรณn universitariaโ, destacรณ Lozano.
Requisitos y alcances de la consultaย ย
Para que la consulta popular pueda llevarse a cabo, el Congreso debe aprobar un proyecto de ley que habilite la convocatoria. Una vez sancionado, el presidente no tiene facultades para frenar su realizaciรณn. Al tratarse de un mecanismo vinculante, el voto serรก obligatorio y deberรก participar al menos el 35% de las personas inscriptas en el padrรณn electoral.
En caso de que la opciรณn a favor de la Ley de Financiamiento Universitario obtenga la mayorรญa de los votos, la ley serรก promulgada y publicada en el Boletรญn Oficial en un plazo mรกximo de diez dรญas hรกbiles. Por otro lado, si el resultado es negativo, deberรก esperarse un periodo de dos aรฑos antes de convocar a una nueva consulta sobre el mismo tema.
La crisis de las universidades pรบblicas
La situaciรณn de las universidades pรบblicas se ha vuelto insostenible. El presupuesto nacional para 2025 asigna menos de la mitad de los fondos recomendados por el Consejo Interuniversitario Nacional, lo que profundiza los problemas estructurales que enfrentan las instituciones.
Un ejemplo concreto es la decisiรณn de la UNQUI de suspender las inscripciones en las carreras de Informรกtica debido a la falta de recursos para garantizar condiciones mรญnimas de calidad. Desde la instituciรณn seรฑalaron que el presupuesto actual no permite invertir en tecnologรญa ni ampliar la planta docente, factores clave para sostener la oferta acadรฉmica.
Ademรกs, el deterioro salarial afecta gravemente a les docentes universitaries, dificultando la retenciรณn de profesionales capacitados y generando un impacto negativo en la calidad educativa.
Movilizaciรณn y respaldo ciudadano
La consulta popular no surge en un vacรญo, sino en un contexto de movilizaciรณn social que incluye marchas federales, paros y tomas organizadas por estudiantes, docentes y trabajadores no docentes. A pesar de estos esfuerzos, el gobierno nacional mantiene su postura de recortes, afectando no solo a las universidades como instituciones, sino tambiรฉn a toda la comunidad que depende de ellas.
Segรบn los impulsores de la consulta, esta iniciativa permite canalizar el apoyo ciudadano hacia una acciรณn concreta. โLa universidad pรบblica tiene un amplio respaldo social, y esta consulta es una oportunidad para que ese apoyo se traduzca en decisiones que protejan el sistema educativo de los ajustes presupuestariosโ, seรฑalaron en un documento.
Usar la democracia de manera directaย ย
La convocatoria a una consulta popular vinculante no solo es una respuesta a la crisis presupuestaria, sino tambiรฉn un acto de democracia directa que refuerza la participaciรณn ciudadana. Los acadรฉmicos consideran que este mecanismo es una herramienta legรญtima para defender la educaciรณn pรบblica y garantizar que las universidades puedan cumplir con sus funciones esenciales.
En un contexto de creciente incertidumbre, la consulta popular aparece como una luz de esperanza para proteger el derecho a la educaciรณn superior y asegurar el futuro de las universidades nacionales. Su realizaciรณn dependerรก, en gran medida, del respaldo social y polรญtico que logren los impulsores de la iniciativa en los prรณximos meses.
La consulta popular vinculante representa una oportunidad รบnica para que la ciudadanรญa tome las riendas en la defensa de uno de los pilares fundamentales del desarrollo argentino: la educaciรณn pรบblica.