Llega el Festival Latitudes, un evento para conectar con el talento migrante en Buenos Aires

El encuentro tendrá lugar este domingo 3 de noviembre en el Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, CABA, desde las 14. Habrá música, talleres, muestras teatrales y más.
Portada Festival Latitudes

Este domingo 3 de noviembre llega la segunda edición del Festival Latitudes, el cual reunirá a 20 expositores de Brasil, Colombia, Chile, Honduras, México y Venezuela. La cita es de 14 a 19:30 en el Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, CABA.

El evento nace del deseo de conectar y visibilizar todo el talento migrante que habita en Buenos Aires. Según sus organizadores, surge como respuesta colectiva a la falta de contactos con la que los migrantes se encuentran cuando deciden abandonar su país de origen.

En ese sentido, los expositores abordarán el concepto de migración como una forma de enriquecimiento cultural mediante talleres de escritura, dibujo, fotografías, ilustraciones, teatro, performance y música. A su vez, habrá un panel de incidencia pública con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Consulado de Colombia en Argentina y la Secretaría de Colectividades y Migraciones del Gobierno porteño, quienes contarán todas las iniciativas y oportunidades que tienen los migrantes en el país.

Cronograma de Latitudes

A las 14 será la apertura del Festival, a cargo de Sara Patricia Gutiérrez y de la Embajada de Colombia. A las 14:30 se podrá disfrutar de la banda Killing Charlie. Luego, de 15 a 15:45, se desarrollará el ya mencionado panel de incidencia pública.

A las 15:55 tendrán lugar dos actividades muy atractivas: un taller de narrativas migrantes y un taller de dibujo. El primero estará coordinado por Alejandra Torrijos, periodista y escritora colombiana, y el segundo por Abi Quintero, artista visual de Venezuela.

Festival Latitudes
Prensa Festival Latitudes

A partir de las 16:50 se llevará a cabo un panel de talento migrante, en el que participarán Carolina Saavedra Sáez, de Chile; Víctor Méndez, de Venezuela; y Daniela Oropeza, de México.

Desde las 17:30 se realizarán dos actividades en simultáneo: un taller de networking, con Eliana Riaño, y la performance Homenaje a mamá, de Roxana Abril. Después, a las 18:10, Rebeca Vivas dirigirá un bloque teatral con Steven Suarez, Javier Montes y David Márquez. Por último, a las 19, el grupo salsero Latin Lovers se encargará de cerrar el encuentro a pura música.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Parque Avellaneda, un barrio tejido por sus clubes

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia de Parque Avellaneda.

El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades dijo presente en Corrientes y Córdoba será la próxima cita

Miles de personas acudieron a esta cita que tuvo lugar en Corrientes durante el fin de semana. Se mantuvieron firmes contra el gobierno nacional que desmantela las políticas de género, y definieron que el próximo Encuentro será en Córdoba.

Tratado comercial USA y Argentina: ¿Acuerdo o capitulación?

Desde una visión conceptual, un acuerdo debería estar sustentado en la complementariedad económica de los países, con el fin de promover su crecimiento conjunto en el marco de las ventajas competitivas, con una equidad en compromisos asumidos. Por el contrario, el texto difundido por EEUU refleja once compromisos de Argentina, uno de Estados Unidos y seis compromisos recíprocos

Ultimas Noticias

Más del autor