Las consecuencias del ajuste: FAUBA registró la renuncia de 30 docentes y advirtió sobre el éxodo de profesionales

La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires mostró su preocupación frente a la renuncia de profesores e investigadores por la desactualización salarial. Además, remarcó que a esta situación se le suma la parálisis del sistema de Ciencia y Técnica.
fauba
Crédito: Noticias UBA.

En el contexto de desactualización salarial que afecta a docentes y nodocentes universitarios, la decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Adriana Rodríguez, expresó su profunda preocupación ante la creciente renuncia de profesores e investigadores de la Institución.

Al respecto, Rodríguez explicó que “el salario sufrió una desactualización varios puntos por debajo de los incrementos que se le han dado a otros trabajadores del Estado”. Además, sostuvo que la situación de retraso presupuestario acumulada durante todo el año provocó que muchos docentes jóvenes de FAUBA, con posgrados y trayectorias en investigación, abandonaran sus puestos para radicarse y trabajar en universidades del exterior, en países como Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

En ese sentido la decana remarcó que “estamos perdiendo lo más valioso que produce la universidad pública: profesionales altamente calificados, que sostienen la investigación y el desarrollo tecnológico para las distintas actividades en nuestro país”. “Nuestros docentes e investigadores están muy bien calificados y son reconocidos por sus pares internacionales”, destacó.

Sin embargo, remarcó que en la actualidad un auxiliar docente, ayudante de primera o jefe de trabajos prácticos, con título de doctorado y dedicación exclusiva cobra no más de $900 mil por mes. “Y a esto se suma la parálisis del sistema de Ciencia y Técnica, no hay suficientes recursos para llevar adelante la investigación”, agregó.

De esta manera, afirmó que resulta necesario y urgente que el Congreso de la Nación sancione la Ley de Financiamiento Universitario, que regula “globalmente el presupuesto de las universidades” y destina entre el 90 y el 95% de los fondos al pago de salarios docentes y no docentes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto