Paro nacional de transporte confirmado para el 30 de octubre

La medida, que durará 24 horas, se decidió de forma unánime en un plenario de gremios del sector. Ese día no habrá colectivos, trenes, barcos ni aviones.
transporte
Crédito: Minuto uno.

Este martes, tras un plenario de la Mesa Nacional de Transporte, integrada por siete gremios importantes del sector,  se anunció un paro de transporte de 24 horas para el miércoles 30 de octubre. La medida de fuerza, decidida por unanimidad, estaba prevista originalmente para el 17 de octubre. El objetivo es “la defensa de la soberanía del país que está representada en las rutas nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos”.

La reunión se llevó adelante a partir de las 10 en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, donde se abordó la situación del sector. Como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, negocia un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, y las partes no pueden tomar ninguna medida que complique las tratativas, el paro fue postergado para el 30 de octubre.

Días antes, los gremios del sector declararon “el estado de alerta y movilización” en repudio a distintas medidas del Gobierno nacional. Algunas de ellas son la vuelta del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, la declaración del servicio aeronáutico como esencial (que en la práctica implica una limitación al derecho a huelga) y el conflicto salarial en Aerolíneas Argentinas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

Ultimas Noticias

Más del autor