Las tarifas del transporte por las nubes: ¿cómo impacta en los laburantes?

Con los aumentos del boleto y la Sube en default, saltar los molinetes del tren se convirtió en el nuevo deporte olímpico de los argentinos. ¿Cuánto sale ir a trabajar?
transporte
Aumentó el boleto del tren y la crisis se siente en el bolsillo de los trabajadores. Créditos: La Retaguardia.

En la era de Javier Milei, viajar en transporte público hacia el trabajo se volvió un lujo tras un nuevo incremento en el boleto de trenes que alcanzó el 40%. La situación para llegar a fin de mes es aún más crítica si se tiene en cuenta que aumenta todo, menos el salario de las y los trabajadores.

Los tarifazos golpearon al bolsillo de los laburantes a tal punto que, para ahorrar un boleto camino al trabajo y de regreso a casa, varios usuarios optan por saltar los molinetes. Cabe destacar que en promedio un trabajador que vive en el Conurbano y se traslada todos los días hasta la Ciudad de Buenos Aires gasta alrededor de $30.000 mensuales entre colectivos y tren.

A tres meses de cerrar el año, el clima social que se percibe en la calle es tenso. Es que, lejos de mejorar el servicio, a los aumentos de las tarifas se le suma el hecho de que la frecuencia del transporte público se encuentra reducida. Por ello, los pasajeros aseguran que no sólo tienen que pagar más, sino también viajar peor. 

En este marco, hasta los famosos toman medidas ante el incremento de transporte. Por ejemplo, el reconocido chef Cristophe Krywonis se hizo viral en los últimos días tras publicar un video en el que solicita personal que resida en Capital Federal por el costoso gasto que implica trasladarse.

“Estoy con una necesidad urgente de conseguir personal para trabajar en la rotisería, gente con experiencia y que tengan una posibilidad de acercarse al local que está en Capital Federal sin tanto viaje. Nos pasa eso, conseguimos mucha gente de muy lejos que pueden ir a trabajar, pero como saben, es muy costoso”, comentó el chef.

Además, tras esta polémica en el que se divide la grieta laboral entre CABA y la Provincia de Buenos Aires, Christophe explicó los motivos: “La segunda razón, no menos importante, es que estamos al tanto de lo costoso que se ha vuelto el transporte en la realidad que nos toca vivir hoy, y entendemos muy bien que esto se ha vuelto, lamentablemente, un impedimento laboral”.

Tiempo Argentino
Saltar el molinete, la solución que encontraron los trabajadores. Créditos: Tiempo Argentino.

El valor oficial para viajar en Buenos Aires durante septiembre

Desde la Secretaría de Transporte notificaron que el boleto mínimo ahora es de $280 para viajes de hasta 12 kilómetros y $360 para aquellos entre 12 y 24 kilómetros. Cabe resaltar que el viaje más largo tendrá un costo de $450. 

De acuerdo a la entidad, con este incremento el pasaje de trenes pasó a cubrir un 16% del costo “real” de la tarifa, es decir, el precio sin subsidios.

El ajuste en el precio del pasaje no se limita a la zona metropolitana, sino que también se extiende a las líneas que conectan con ciudades más alejadas de la capital, como González CatánNavarro, CañuelasLobos y Alejandro Korn Chascomús

De esta manera, específicamente los precios varían entre $224 y $1.120, por lo cual, va a depender en su distancia como en los trayectos VictoriaCapilla del Señor o Merlo Mercedes.

Por último, vale destacar una buena entre tantas pálidas: el sistema de la Red SUBE se mantendrá con el descuento desde el 50% y hasta del 75% en la tarifa para quienes combinen más de un medio de transporte público.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Emoción en clave de folklore: Tomás Lipán presenta Tiempo de Amar en Parque Centenario

El próximo sábado 20 de septiembre a las 16 h, el reconocido cantor jujeño se presentará con un ensamble instrumental y vocal en el Anfiteatro de Parque Centenario. Con entrada libre y gratuita, el espectáculo celebra las raíces de la cultura argentina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto