Denuncias por la represión policial durante las últimas manifestaciones frente al Congreso

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), presentó dos denuncias penales en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 10 de Comodoro Py, en relación con los violentos operativos represivos llevados a cabo por fuerzas de seguridad durante las manifestaciones del 28 de agosto y el 4 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
represión
Los últimos miércoles de protesta terminaron con la represión del gobierno de Bullrich y Milei. Crédito: Agencia Andar.

Estos operativos, encabezados por la Gendarmería Nacional y la Policía Federal, resultaron en heridos y detenciones arbitrarias, según informaron fuentes cercanas a las organizaciones de derechos humanos que monitorean estas situaciones.

Durante la marcha que culminó en las inmediaciones del Congreso Nacional, periodistas y manifestantes fueron atacados por efectivos de Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal. Estos últimos se posicionaron en la avenida Callao, cortando la circulación y avanzando sobre personas que estaban desconcentrando pacíficamente, incluidos los periodistas que cubrían la jornada.

Los testigos denuncian que los efectivos agredieron a los presentes utilizando escudos, tonfas y, posteriormente, lanzaron gases químicos de manera indiscriminada, sin justificación alguna para dispersar a la multitud.

El Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA), asistió a al menos 26 personas con heridas o problemas respiratorios graves provocados por el uso de estos gases. Además, un integrante del Mecanismo local de CABA, encargado de monitorear estas situaciones, resultó herido durante la represión.

Al finalizar la jornada, la Policía Federal detuvo arbitrariamente a dos personas, Francisco Bellomo, de 62 años, y Roberto Vidal, bajo los cargos de «atentado y resistencia a la autoridad». Durante la detención de Vidal, los agentes golpearon y patearon a quienes reclamaban por el arresto, lo que generó nuevas denuncias por el «uso desmedido de la fuerza».

La CPM, en sus denuncias, exige una investigación exhaustiva y urgente sobre los hechos, solicitando que se esclarezcan las responsabilidades de los agentes involucrados. Entre las medidas solicitadas, el organismo demanda la «identificación de las autoridades que ordenaron la represión, así como la nómina completa del personal policial que participó del operativo».

La CPM pidió información detallada sobre la compra y uso de los lanzadores de gases químicos utilizados en la represión.

Estas denuncias se suman a una serie de reclamos que la CPM ha realizado en los últimos meses, denunciando la creciente represión estatal bajo el marco del llamado «protocolo antipiquetes», instaurado por el nuevo gobierno nacional. En las 34 jornadas de monitoreo que la organización ha realizado desde el año pasado, se han registrado múltiples casos de lesiones, detenciones arbitrarias y el uso sistemático de gases, vulnerando los derechos humanos de quienes ejercen su derecho constitucional a la protesta social.

La CPM continúa expresando su «preocupación ante lo que considera una estrategia estatal de disciplinamiento social mediante la represión en los espacios públicos, advirtiendo que esta práctica socava los derechos democráticos y refuerza el control autoritario sobre la protesta social en Argentina».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La COP30 en Brasil convoca al Sur Global a liderar la acción climática

En un contexto de crisis ambiental creciente, la ciudad de Belém será sede de la COP30. La provincia de Buenos Aires se prepara con una Pre-COP latinoamericana que busca consolidar una voz soberana desde el sur.

Poderosa memoria: Buenos Aires reflexiona por la paz a 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Del 6 de agosto al 28 de septiembre, la muestra internacional en la Manzana de las Luces invita a repensar el legado atómico con arte, cine, talleres y un llamado urgente al desarme nuclear.

La AFA afronta otro conflicto con el Gobierno Nacional

Desde que asumió Javier Milei al frente del país, se ha querido implementar diversas reestructuraciones o sistemas que perjudiquen el ámbito deportivo. Una nueva brecha política sale a la luz tras una modificación en el decreto que brindaba los beneficios impositivos a los clubes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto