Juegos Paralímpicos 2024: la delegación argentina se prepara para competir una vez más en París 

Con 70 atletas nacionales, quienes competirán en 14 disciplinas, la competencia se llevará a cabo desde el 28 de agosto al 8 de septiembre. Nota al Pie te invita a formar parte del evento.
Paralímpicos
70 atletas nacionales buscarán superar su desempeño de Tokio 2021, donde consiguieron 9 medallas. Créditos: Página 12.

Los Juegos Paralímpicos 2024 están a la vuelta de la esquina y la delegación argentina se prepara para competir nuevamente en París. Tras lo realizado en los Juegos Olímpicos, les atletas nacionales buscarán un mejor desempeño en tierras parisinas.

La competencia se llevará a cabo desde el próximo 28 de agosto y se extenderá hasta el domingo 8 de septiembre. Los abanderados argentinos en la ceremonia inaugural serán el velocista Hernán Barreto y Constanza Garrone, quien se desempeña en tenis de mesa. 

Los deportes en los que se participará y repartirán medallas serán los siguientes: fútbol para no videntes, boccia, goalball, arquería, atletismo, bádminton, canotaje, ciclismo de ruta, ciclismo de pista, deportes ecuestres, judo, levantamiento de pesas, remo, natación, tenis de mesa, taekwondo, triatlón, tiro, vóleibol, básquetbol, esgrima, rugby y tenis, todos adaptados a los atletas con discapacidad.

A mejorar lo hecho en Tokio

Los Juegos Paralímpicos de París serán la gran oportunidad para que los 70 atletas puedan superar lo realizado en los anteriores Juegos de Tokio. Cabe recordar que allí Argentina cosechó nueve medallas, con cinco de plata y cuatro de bronce. Además, consiguió 32 diplomas.

Dicha cosecha en Tokio representó una actuación histórica para los atletas albicelestes, que igualaron la cantidad de preseas obtenidas en Atlanta 1996, la cual era la más exitosa hasta ese momento.

Paralímpicos
Hernán Barreto y Constanza Garrone serán los abanderados de Argentina en la ceremonia de apertura. Créditos: Página 12.

En dichos Juegos, Argentina fue a Tokio con 57 atletas en 11 disciplinas diferentes y terminó en la posición número 63 del medallero. 

Ahora, en París, contará con 13 atletas más: serán 39 hombres y 30 mujeres. Esta será la segunda mayor delegación en dicho evento, tras los 82 que participaron en Río 2016. Para repasar la delegación completa, apretar aquí.

¿Quiénes serán los abanderados de los Juegos Paralímpicos?

Como dijimos, quienes serán los encargados de flamear la bandera argentina a lo largo de la Plaza de la Concordia y los Campos Elíseos, serán el velocista Hernán Barreto y la tenista de mesa Constanza Garrone. 

Barreto es oriundo de Zárate y es una figura del atletismo adaptado. Fue doble medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 (tercer lugar en los 100 y 200 metros) y también consiguió el tercer lugar en el podio en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 (en los 200 metros). Participará de sus cuartos Juegos Paralímpicos. 

Garrone, por su parte, es una de las mejores jugadoras de tenis de mesa adaptado, estando en el top cuatro del ranking mundial. La argentina de 29 años participará de sus segundos Juegos tras Tokio 2020 luego de clasificarse tras coronarse como campeona en el Preolímpico de Tailandia. Además, es licenciada en Psicología y actualmente cursa un posgrado de Psicoanálisis y Psicología Deportiva. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Sabe la Tierra vuelve al Mercado de Pulgas con su Festival 100% Vegano

El Festival 100% Vegano de Sabe la Tierra regresa al Mercado de Pulgas de Colegiales. La propuesta, organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, celebrará su 13° edición con más de 70 emprendimientos dedicados a la gastronomía y al consumo sustentable.

La CIDH convocó a una audiencia por el deterioro de la libertad de expresión y prensa en Argentina

Tendrá lugar este miércoles y expondrán diversas organizaciones y periodistas. Los ataques al periodismo, la judicialización abusiva de comunicadores, la violencia policial en protestas y la restricción a la información pública serán algunos de los ejes a tratar.

Ultimas Noticias

Más del autor