“Contra el proyecto de hambre y saqueo de nuestros territorios”: crece la convocatoria por San Cayetano

De cara a lo que será una masiva jornada de lucha este miércoles, organizaciones sociales y agrupaciones sindicales manifestaron su compromiso con los trabajadores y el repudio a las políticas de Milei que precarizan la vida de los argentinos.
AnRed
El punto de partida de la movilización será el barrio de Liniers. Crédito: AnRed.

Este miércoles a partir de las 8 comenzará la convocatoria por San Cayetano en el barrio de Liniers. En lo que será una jornada de lucha que culminará en Plaza de Mayo, organizaciones sociales y agrupaciones sindicales llamaron a protestar contra las políticas de Javier Milei y su Gobierno.

En ese sentido, la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, sostuvo que se le debe poner “un freno” al mandatario. “No solo está llevando adelante una catástrofe social, también está hundiendo nuestro país al entregarlo a los intereses corporativos extranjeros con la complicidad de algunos locales”, argumentó. “Este pueblo no se resigna a ser colonia y va a echar a Milei”, expresó. Por ello, afirmó que es fundamental que salgamos a las calles en la más amplia unidad, para decirle que no nos vamos a resignar a ser colonia”. 

Asimismo, desde Territorios en Lucha mencionaron en un comunicado que desde la asunción del líder de La Libertad Avanza “los problemas que arrastramos de gobiernos anteriores se agravaron dramáticamente impactando en más  inflación, más pobreza, caída de jubilaciones e ingresos no registrados, reducción de las asignaciones universales y salarios”. En esa línea, aseguraron que ya no se puede acceder a los alimentos básicos, hay menos educación y peores condiciones de salud. También mencionaron las subas autorizadas en transporte, alquileres, servicios de electricidad, gas, entre otros, que “nos empujan a la lucha por la supervivencia”. “Nuestras vidas se precarizaron drásticamente”, resumieron. 

Pagina 12
Desde Territorios en Lucha señalaron al presidente por avalar la retención de los alimentos. Crédito: Página 12.

Como contracara de la realidad que vive la gran mayoría de los argentinos, mencionaron que “los sectores vinculados a la especulación financiera hacen fantásticos negocios con toda clase de recursos que el gobierno les posibilita, fugando luego sus ganancias favorecidos por maniobras con el tipo de cambio y el festival de deuda impulsada por el Ministerio de Economía y el Banco Central”.  

Al respecto, denunciaron que “con la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), terminan vendiendo los bienes naturales y se concreta la entrega de nuestros territorios, liberados de hacer lo que quieran sin tener que dar explicaciones”. 

Por otro lado apuntaron contra la ministra de Capital “(In) Humano”, que “muestra el odio de clase que tiene, echando la responsabilidad a los pobres de la situación que padecemos, cuando somos les afectades”. Además, añadieron que Pettovello “se da el lujo de sub ejecutar las políticas alimentarias que están en el presupuesto nacional, y apelar las intimaciones judiciales que la obligan a dar cuenta por los alimentos que sigue reteniendo con el aval de su amigo Milei”. 

En referencia a la movilización, las organizaciones nucleadas en Territorios en Lucha sostuvieron que mediante ella ratifican su voluntad de convocar a la más amplia unidad de trabajadores ocupados y desocupados, “para ponerle freno a este proyecto de hambre y saqueo de nuestros territorios”. “Sabemos que solo con la más amplia Unidad en las calles, y con la continuidad de un plan de lucha, podremos lograrlo”, finalizaron en el escrito. 

convocatoria
Desde ATE aseguraron que hay tregua con quienes generan una catástrofe social. Crédito: CTA.

Por su parte,  la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Estado (ATE), en plenario delegados/as generales, votaron en unidad “parar y movilizar el 7 de agosto, en contra de los saqueadores y hambreadores del pueblo argentino”. “No hay tregua posible con aquellos que están generando una catástrofe social, que persiguen a los más vulnerables, que despiden trabajadores y trabajadoras, que cercenan derechos básicos, que quieren cerrar universidades y que le niegan la comida a nuestros pibes y pibas”, enfatizó la entidad. 

Además, manifestaron que “frente al desmembramiento del tejido social que representan los Cúneo Libarona, los Sturzenegger, los Caputo, las Pettovello, las Bullrich y los Milei, tenemos que anteponer la esperanza de las organizaciones populares como nuestro sindicato: una herramienta gremial nutrida por aquellos y aquellas que no se conforman frente a la crueldad de este gobierno”.

Para concluir, desde ATE recordaron las palabras del sindicalista Saúl Ubaldini: “No puede, ni habrá nunca puntos de contacto entre una política subordinada a los modelos predeterminados por la usura internacional y los intereses del pueblo trabajador argentino”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto