A 96 años del debut de la Selección Argentina en los Juegos Olímpicos

La Albiceleste tuvo su primera participación en la cita olímpica en Ámsterdam 1928 y fue subcampeón el caer en un desempate frente a Uruguay.
1 wikipedia
El primer plantel de la Selección Argentina que disputó los Juegos Olímpicos. Créditos: Wikipedia.

El 30 de mayo de 1928, la Selección Argentina debutó en los Juegos Olímpicos, disputado en Ámsterdam, Países Bajos. En su estreno en este certamen ecuménico polideportivo, la Albiceleste se colgó su primera medalla olímpica al obtener la plateada tras caer frente a Uruguay.

Los Juegos Olímpicos París 2024 está a la vuelta de la esquina y la Selección Argentina nuevamente dirá presente en busca de la tercera dorada. Hace casi un siglo, la Albiceleste disputó su primer encuentro en la cita olímpica y días después obtuvo su primera presea en este deporte. A modo de previa, Nota al Pie recuerda el primer plantel del equipo celeste y blanco en este torneo.

El camino hacia la primera medalla olímpica

Argentina, de la mano de José Lago Millán, disputó su primer partido en los Juegos Olímpicos. Su primer rival fue Estados Unidos y su bautismo en este certamen fue un festival al imponerse por 11-2.

Domingo Tarasconi, quien fue el goleador del torneo, anotó un póker. Los otros tantos de los argentinos fueron un hat trick de Roberto Cherro, doblete de Manuel Ferreira y de Raimundo Orsi. Por otro lado, Rudy Kuntner y Henry O´ Carroll descontaron para los norteamericanos.

2 wikipedia
Domingo Tarasconi fue el goleador del certamen con 11 tantos, un récord que aún perdura. Créditos: Wikipedia.

En cuartos de final, la Albiceleste volvió a golear, esta vez por 6-3 frente a Bélgica. Al igual que frente a Estados Unidos, Domingo Tarasconi anotó cuatro tantos. Los otros que facturaron fueron Manuel Ferreira y Raimundo Orsi. Por otro lado, Raymond Braine, Florimond Vanhalme y Jacques Moeschal marcaron para los belgas.

Por un lugar en la final, Argentina volvió a ser una aplanadora y se impuso sin inconvenientes por 6-0 frente a Egipto. Tarascone anotó un hat trick, Manuel Ferreira un doblete y Roberto Cherro aportó un tanto.

El oro se definió con el Clásico Rioplatense en donde Uruguay buscaba retener el título conseguido en París 1924. La final culminó 1-1 con los goles de Manuel Ferreira para los argentinos y Pedro Petrone para la Celeste.

Tras no sacarse ventajas, la medalla dorada se definió tres días después en un desempate. Los charrúas se impusieron por 2-1 con los tantos de Roberto Figueroa y de Héctor Scarone. Luis Monti había igualado parcialmente para los argentinos.

3 olympic
La segunda medalla dorada olímpica de la Selección Argentina. Créditos: Olympic.        

Otras medallas olímpicas de Argentina

66 años después, Argentina volvió a disputar una final olímpica para colgarse su segundo presea en la edición Atlanta 1996. El equipo comandado por Daniel Passarella era candidata al conquistar el oro, pero al igual que en 1928, perdió su único partido en la final, esta vez frente a Nigeria por 3-2.

Aquel plantel estuvo conformado con grandes figuras como Roberto Ayala, Javier Zanetti, Marcelo Gallardo, Ariel Ortega y Hernán Crespo, quien fue el goleador del equipo con seis.

La primera dorada llegó ocho años más tarde en Atenas 2004 y también lo tuvo al Ratón Ayala dentro del campo de juego. El equipo dirigido por Marcelo Bielsa  venció a Paraguay en la final por 1-0 con el tanto de Carlos Tévez. Otras de las grandes figuras fueron: Germán Lux, Clemente Rodríguez, Gabriel Heinze, Javier Mascherano, Javier Saviola, Andrés D´Alessandro, entre otros.     

En la siguiente edición, la Albiceleste retuvo el oro en Pekín 2008 al vencer a Nigeria por 1-0 con el tanto de Ángel Di María. Aquel plantel dirigido por Sergio Batista, también integró Javier Mascherano y se convirtió en el futbolista argentino con más medallas doradas olímpicas. Otras de las grandes figuras fueron: Lionel Messi, Sergio Agüero, Juan Román Riquelme, Ezequiel Lavezzi, Sergio Romero, Pablo Zabaleta, Fernando Gago, Ever Banega, entre otros.    

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto