El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a travรฉs de la resoluciรณn 2021/871 del Ministerio de Salud, estableciรณ dar de baja al personal de enfermerรญa que habรญa sido contratado en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Se estima que son mรกs de 1000 trabajadores que perderรกn sus fuentes de trabajo. La Asociaciรณn de Licenciados de Enfermerรญa (ALE) evalรบa tomar medidas legales contra el gobierno encabezado por Horacio Rodrรญguez Larreta y su ministro de salud Hernรกn Quirรณz por estos despidos.
Por su parte, la Agrupaciรณn Hospitales de la Ciudad de ATE (Asociaciรณn de Trabajadores del Estado) prevรฉ organizar una protesta frente al Hospital Durand para reclamar la incorporaciรณn de les trabajadores.
ยฟQuรฉ dice la resoluciรณn 2021/871?
La Resoluciรณn comienza considerando que โEn la Ciudad de Buenos Aires, se ha dictado el Decreto de Necesidad y Urgencia N1/20 que declarรณ la emergencia sanitaria, a fin de prevenir y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagaciรณn y contagio en la poblaciรณn del COVID-19โโ.
En tal sentido, se creรณ la Planta Transitoria de Enfermerรญa para el perรญodo del 15 de marzo al 30 de junio hasta el 30 de junio de 2020. Posteriormente, โpara no perder la continuidad en la prestaciรณn de serviciosโโ, los contratos se prorrogaron hasta el 30 de septiembre de 2021.
La resoluciรณn fue publicada el dรญa 29 de septiembre. Terminado el plazo de los contratos laborales, el Ministerio de Salud decidiรณ no garantizar la estabilidad laboral de les profesionales de enfermerรญa. La resoluciรณn dicta que se establezca la baja de todas las personas contratadas.
La incertidumbre laboral de quienes expusieron su salud para cuidar la de otres
El pasado 25 de agosto, profesionales de la salud de hospitales pรบblicos realizaron un paro de 24 horas y se movilizaron hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. El reclamo consistรญa en que les profesionales que habรญan sido contratados durante la pandemia fueran efectivizades.
Un mes despuรฉs de esa manifestaciรณn, la noticia de mรกs de 1000 despidos se suman a las condiciones de precariedad y falta de acceso a los derechos laborales. Les enfermeres llevan aรฑos en una lucha por salarios dignos y por ser reconocides como profesionales de la Salud por el gobierno porteรฑo
Hรฉctor Ortiz, licenciado en enfermerรญa, en diรกlogo con Tรฉlam denunciรณ โla terrible insensibilidadยป con ยซla que se cesantea a enfermeras que entregaron su vida, enfrentaron la emergencia y colaboraron en la recuperaciรณn de pacientes contagiados con la Covid-19, pero hoy viven en la total incertidumbreยป.