jueves 18 de septiembre de 2025

El índice de pobreza es de un 40,6%

Los datos corresponden al informe del primer semestre de 2021, realizado por el INDEC
entrelineas.info Belen Mogno
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer datos con respecto al índice de pobreza e indigencia. Crédito entrelineas.info

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer su último informe sobre la economía argentina. Según el reporte, el porcentaje del índice de pobreza se ubicó en  40,6% en el primer semestre del 2021. Así, se registró una disminución en comparación  al 42% del segundo semestre del año pasado. El análisis se realizó en base al universo de 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Desde el INDEC sintetizaron que casi 3 millones de hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza. A esto se suman los más de 750 hogares dentro de este conjunto, que se encuentran bajo la línea de indigencia. 

Asimismo, también se arrojaron datos en base a una comparación con estadísticas previas. Así, el informe señaló: «Con respecto al segundo semestre de 2020, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,4 puntos porcentuales. En cambio, en el caso de la  indigencia, mostró un aumento de 0,4 p.p».

indec.gob .ar Belen Mogno
El INDEC difundió un informe sobre la situación económica nacional. Crédito:indec.gob.ar

Índice de salarios

Otro punto analizado por el organismo tiene que ver con el índice de salarios. Al respecto, se informó que se registró un incremento de 4,9% en julio del 2021 en comparación al mes anterior. 

De acuerdo al estudio, el mencionado aumento del índice de salarios total tuvo dos factores claves: en primer lugar, una suba en los salarios registrados de 5,5%; por otro lado, un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,4%. 

A su vez, también se informaron otras precisiones sobre el incremento salarial. De esta manera, el organismo estableció que también hubo una suba de salarios de 5,2% en el sector privado registrado. A ello se sumó un aumento del 6% en el sector público. 

Cabe mencionar que la entidad difundió el reporte «INDEC Informa» en consonancia con los datos del Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Se abordaron aspectos de la economía argentina, como es el caso de la actividad, trabajo y empleo, entre otros. 

infonews.com Belen Mogno
También se brindó información sobre el índice de salarios y la actividad económica. Crédito: infonews.com 

Indicadores de la actividad económica

De esta manera se expuso que en julio de 2021, el EMAE registró un incremento de 0,8% respecto al mes anterior. Además, en la comparación interanual se evidenció un incremento de 11,7%.

En sintonía con lo expuesto anteriormente, el organismo de Estadísticas y Censos dio cuenta de los sectores de los cuales derivaron los aportes más significativos. Así, precisó que en la Industria se registró un 12,7% y Comercio 12, 5%. 

En este punto, y para concluir también se hizo referencia a otro aspecto que tiene que ver con el trabajo. En ese sentido, se detalló que el índice de desocupación fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto