Temblor en Mendoza: tan solo un susto

Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el fenómeno ocurrió en las primeras horas de este jueves, cerca de las 2:30. Fue de corta duración pero de gran intensidad, aunque no se registraron herides de gravedad ni víctimas fatales.
Pinterest 01
Según detalló el INPRES, el temblor alcanzó una magnitud de 4,1 en la de escala de Richter.
Créditos: Pinterest.

En la madrugada de este jueves, la provincia de Mendoza se vio conmocionada por un temblor. Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el fenómeno sísmico se registró a las 2:30. El epicentro se ubicó a 24km al Este de Mendoza Capital, con 10km de profundidad. 

Se trató de un terremoto de corta duración pero de gran intensidad. Si bien se sintió en diferentes puntos de la provincia, al momento no se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad. 

En ese sentido, tampoco se registraron derrumbes ni daños materiales. 

Según los datos del INPRES, el temblor alcanzó una magnitud de 4,1 en la escala de Richter, utilizada para medir la energía liberada de un terremoto desde su epicentro. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tenis de alto nivel internacional en Pergamino

Del 27 de julio al 3 de agosto la ciudad bonaerense será sede de un certamen femenino categoría W35. A continuación los principales detalles del torneo y el testimonio de Luciana Blatter, una de las jugadoras que estará en el cuadro principal.

Universidad, ciencia y territorio: la Biblioteca Popular Saavedra albergó una semana de encuentros en defensa del conocimiento

En medio del ajuste, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA organizó la Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública. Las jornadas, celebradas en la bibliotecas, incluyeron muestras, una feria y charlas-debates.

“PAP cardíaco”: por una salud femenina que también escuche al corazón

Aunque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de mujeres en el mundo, la población femenina suele relegar los controles. La Dra. Rosina Arbucci impulsa el “PAP cardíaco”: un conjunto de estudios preventivos que busca instalarse con la misma naturalidad que los chequeos ginecológicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto