Abuelas de Plaza de Mayo: 40 años de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia

En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, se celebraron los "40 años ininterrumpidos de democracia" en Argentina. En un emotivo acto, reafirmaron su firme determinación de contribuir a la construcción de un país donde la justicia y la identidad sean derechos inalienables para todos los ciudadanos.
PSX 20231210 180946
En el Día Internacional de los Derechos Humanos queremos celebrar estos 40 años ininterrumpidos de democracia. Creditos: elcirculo.com.ar

En el marco del 40 aniversario del inicio de la democracia más extensa en Argentina, las Abuelas de Plaza de Mayo reafirman su compromiso histórico con la búsqueda incansable de sus nietos y nietas, así como con la defensa de los derechos fundamentales. A través de un comunicado, la organización recordó momentos clave de su trayectoria, desde el descubrimiento del Índice de Abuelidad hasta la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

Las Abuelas destacaron su persistente demanda a cada gobierno por la búsqueda de sus seres querides y la verdad sobre el destino de sus hijes. Rememoraron su participación en eventos históricos como el Juicio a las Juntas y expresaron tristeza por las leyes de impunidad. La lucha contra el indulto y las gestiones ante diversos presidentes, incluyendo Carlos Menem, fueron parte integral de su activismo.


En el comunicado, las Abuelas elogiaron a los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner por revertir la impunidad y convertir la Memoria, la Verdad y la Justicia en política de Estado. Destacaron la transformación de espacios donde funcionaron Centros Clandestinos en lugares de memoria y la creación de instancias como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Señalaron que las políticas públicas para la búsqueda de nietos continuaron en las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández. En el contexto actual, las Abuelas expresaron su determinación de construir un país donde la justicia y la identidad sean derechos inalienables. Con la mirada puesta en el futuro, solicitarán al nuevo gobierno el respaldo de políticas públicas para la búsqueda y garantía de derechos conquistados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor