Falleció el reconocido actor francés Jean-Paul Belmondo

El artista de 88 años sufrió una muerte natural, según lo confirmó su abogado. La partida de una referencia de la Nouvelle Vague.
Jean-Paul Belmondo
El reconocido actor falleció a los 88 años en su hogar de París, lugar que lo había transformado en un icono de la Nouvelle Vague. Crédito: Télam.

París ha amanecido entristecida y ya no brilla como antes. La Ciudad de las Luces ha perdido a una de sus estrellas más brillantes e icónicas del cine de posguerra. El actor y reconocido baluarte de la Nouvelle Vague (Nueva ola) del cine francés, Jean-Paul Belmondo, se ha despedido de este mundo. Así lo ha comentado su abogado personal Michel Godest a la agencia de noticias AFP: “Estaba muy cansado desde hacía algún tiempo. Se apagó tranquilamente”.

El intérprete, quien al momento de su fallecimiento alcanzaba los 88 años, se transformó desde su primer y reconocido papel en la película “À bout de souffle (mejor conocida como Sin Aliento) en uno de los rostros más reconocidos del cine francés y europeo de los años sesenta. Desde delincuentes de poca monta hasta policías con conductas cuestionables, Belmondo representaba en sus papeles a la clase y los rincones más marginales que poblaban la capital parisina.

Hitos de un mito

Construyó su carrera actoral estudiando en el Conservatoire National Supérieur d’Art Dramatique (CNSAD). Previamente a la obra maestra Sin Aliento del director Jean-Luc Godard, ya había demostrado sus dotes actorales y cómicos ante otros referentes de la Nouvelle Vague como Claude Chabrol. Su nariz torcida -a consecuencia de su afición juvenil al fútbol y el boxeo- le ha significado el apelativo de el hombre más feo del cine francés.

Sin embargo, eso no le ha privado mantener su mote de seductor frente a algunas de las actrices más bellas del séptimo arte europeo de aquellas épocas, como Ursula Andress o Laura Antonelli. Su encanto, su picardía y su carisma se contraponían con sus interpretaciones de ladrones, pícaros y buscavidas visto en sus películas. Esa ambigüedad también le ha permitido alejarse de la búsqueda incesante de la industria Hollywoodense, a quien ha acusado de “asfixiar” a la producción francesa.

Amigo personal de otro ícono parisino como Alain Delon, con quien ha protagonizado varios largometrajes, ha sido dirigido por los principales directores de ese periodo: Jean-Luc Godard, Claude Chabrol (Á Double Tour / Un doble viaje) Francois Truffaut (La sirena del Mississippi), Alain Resnais (El caso Stavisky) y Jean Pierre Melville (Léon Morin, prêtre / León Morin, Un cura;  El soplón) entre otres.

Jean-Paul Belmondo
Comenzó a sobresalir en el cine francés desde su destacado papel en la película À bout de souffle, de Jean-Luc Godard. Crédito: Factor cine.

Últimos años

El actor había permanecido alejado de las cámaras tras sufrir un ACV (Accidente cerebrovascular) en el año 2001. Sin embargo, y tras una positiva recuperación, volvería a participar de un film al formar parte de la película Un homme et son chien (Un hombre y su perro) de Francis Huster, que a la postre, sería su última actuación. 

En los últimos años se lo ha visto disfrutar de Roland Garros (Grand Slam de tenis) además de fanatizar por el PSG (París Saint Germain), del cual fue socio fundador. Ha sido homenajeado con la Palma de Honor a su trayectoria en el Festival de Cannes 2011, además del León de Oro a su carrera durante el Festival de Venecia 2016. Inclusive, ha recibido un homenaje de l’Académie des César a su carrera durante la gala de los César 2017.

Sin ninguna duda, una leyenda del cine europeo ha dado paso a la inmortalidad. Un justo homenaje para un semejante trayectoria es compartir para todes les lectores de Nota Al Pie, parte de su filmografía más destacada, para poder seguir disfrutando de este icono francés.

Jean-Paul Belmondo
Luego de haber sufrido un ACV en el 2001 y dejado las escenografías en el 2009, sus últimos años fueron entre homenajes y espectáculos deportivos. Crédito: Instagram Jean-Paul Belmondo.

Filmografía destacada

1959 À bout de souffle, de Jean-Luc Godard

1960 Dos mujeres, de Vittorio De Sica

1961 Léon Morin, prêtre, de Jean-Pierre Melville

1963 El guardaespaldas, de Jean-Pierre Melville

1964 A escape libre, de Jean Becker

1965 Pierrot le fou (Pierre el loco) de Jean-Luc Godard

1966 ¿Arde París?, de René Clément

1969 La sirena del Mississippi, de François Truffaut

1974 Stavisky, de Alain Resnais1983 Le marginal (El marginal), de Jacques Deray

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto