Más de 2 millones de muertes debido a desastres climáticos

Según un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial.
fuego
Los desastres climáticos se quintuplicaron en los últimos 50 años. Crédito: La Voz

Según un informe publicado ayer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los desastres climáticos se quintuplicaron en los últimos 50 años. Con una media diaria que ha ocasionado pérdidas por valor de 202 millones de dólares. Además, se ha cobrado la vida de 115 personas por día. Esta cifra equivale a más de 2 millones de muertes en medio siglo.

Crédito Video: World Meteorological Organization – WMO

Las causas

Según el informe, el número de desastres se ha quintuplicado, impulsado por el cambio climático y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, gracias al perfeccionamiento de los sistemas de alerta temprana y la mejora de las prácticas de gestión de desastres, el número de muertes es casi tres veces menor.

La OMM fue creada en el seno de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). En el informe publicado ayer, se estudió la frecuencia, mortalidad y las pérdidas económicas que causaron los desastres vinculados a fenómenos meteorológicos extremos entre 1970 y 2019, destacó Télam

En un comunicado, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó: «El número de estos fenómenos extremos está aumentando. Debido al cambio climático serán más frecuentes y severos en muchas partes del mundo”.

https://twitter.com/WMO/status/1433047155527323653

Los desastres naturales

Según el documento, las sequías fueron responsables de las tragedias más graves en términos de vidas humanas durante ese período. Las cifras son contundentes: aproximadamente 650.000 muertes. Por su parte, las tormentas provocaron más de 577.000 fallecides.

Otro fenómeno natural que se cobró vidas fueron las inundaciones. Con un total de 59.000 muertos en los últimos 50 años. Las temperaturas extremas causaron cerca de 56.000 decesos, detalla el informe.

Disminución de muertes

El documento informa que el saldo pasó de más de 50.000 muertes anuales en la década de 1970 a menos de 20.000 en torno al año 2010.

A pesar de estos avances, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que solo la mitad de los 193 países miembros tienen sistemas de alerta. Por ese motivo, abogó por la mejora de las redes de observación meteorológica en zonas de América Latina, en islas del Pacífico y el Caribe y en países de África.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto