Massa y una dura advertencia a las petroleras

El ministro de Economía y candidato presidencial sostuvo que en caso de no resolverse el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio para la medianoche del martes, las empresas no podrán sacar un barco de exportación.
massa
El ministro de Economía expresó su alegría porque las petroleras nacionales exporten y generen divisas, pero señaló que primero están les argentines. Crédito: Perfil.

Este domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, le advirtió a las empresas petroleras que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio debe resolverse para la medianoche del martes. En caso contrario, el candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP) aseguró que las mismas “no podrán sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”.

Durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, Massa señaló: “En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron”. A ello agregó que “otros especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento”. “El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global”, indicó. 

Por otra parte, enfatizó en que “si el Estado hoy no tuviera regulaciones, el litro de nafta sería $680”. En esa línea, y de cara al balotaje, afirmó: “La discusión es si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy”. “Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte”, sostuvo.

vaca muerta news
Las empresas refinadoras aseguraron que el abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando. Crédito: Vaca Muerta news.

Massa sobre el sector petrolero

El ministro resaltó que este sector “está batiendo los récords de producción” y que para las petroleras “es mucho más atractivo exportar a valor de barril internacional que vender en el mercado interno, a una regulación que hemos puesto para proteger el bolsillo de la gente que se llama barril criollo”.

En ese sentido, aseveró que para ellas “es más negocios exportar que vender en el mercado interno pero precisamente el tener el recurso nos tiene que permitir abrir nuevos mercados pero cuidar el bolsillo de los argentinos”. “Me encanta que las petroleras argentinas exporten más, generen divisas, pero primero los argentinos”, expresó el candidato presidencial.

Por su parte, el pasado sábado, las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion dijeron que el abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando.

A través de un comunicado explicaron: ”Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días”. “Queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, agregaron.

Entre los eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, sobre todo en los últimos 15 días. A su vez, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y una sobredemanda provocada por una expectativa de desabastecimiento.

el economista
El pasado viernes se acordó la importación de diez barcos de combustible para responder al aumento de la demanda. Crédito: Economista.

En tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo en una entrevista radial que se llevan adelante conversaciones con las petroleras “para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado. “No va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas”, comentó.

Royon dijo que en las últimas horas  “bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo” en combustibles y que la normalización del servicio «puede demorar dos o tres días».

El último viernes, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras de Argentina la importación de diez barcos de combustible para atender el aumento de la demanda.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tenis de alto nivel internacional en Pergamino

Del 27 de julio al 3 de agosto la ciudad bonaerense será sede de un certamen femenino categoría W35. A continuación los principales detalles del torneo y el testimonio de Luciana Blatter, una de las jugadoras que estará en el cuadro principal.

Universidad, ciencia y territorio: la Biblioteca Popular Saavedra albergó una semana de encuentros en defensa del conocimiento

En medio del ajuste, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA organizó la Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública. Las jornadas, celebradas en la bibliotecas, incluyeron muestras, una feria y charlas-debates.

“PAP cardíaco”: por una salud femenina que también escuche al corazón

Aunque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de mujeres en el mundo, la población femenina suele relegar los controles. La Dra. Rosina Arbucci impulsa el “PAP cardíaco”: un conjunto de estudios preventivos que busca instalarse con la misma naturalidad que los chequeos ginecológicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto