“Será Justicia”: muestra fotográfica para celebrar la Semana de la Abogacía en CABA

En el marco de la festividad, se expondrá la obra visual hasta el 1 de septiembre. También habrá charlas educativas, eventos sociales y culturales.
Estela Garcia 1 ByN
La exposición demanda una recuperación de las necesidades humanas más allá de las normas estrictas. Crédito: Estela García.

Desde el lunes 28 de agosto, hasta el viernes 1 de septiembre, la institución de colegiados, organiza una serie de diversas actividades destinadas a “celebrar la profesión, fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer los lazos entre colegas. Desde charlas educativas hasta eventos sociales y culturales”.

La presentación de la obra visual se inició este miércoles 30 de agosto a las 17 horas en el bar del primer piso de la entidad situada en Avenida Corrientes 1441 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La autora y expositora de la muestra es la Doctora Paola Olari Ugrotte, abogada laboralista y fotoperiodista.

En calidad de invitades, participaron, la Doctora Julieta Porcelli, abogada integrante del Círculo Mujeres y Paz y lideresa del Nodo Argentina quién junto a Leo Vaca, fotógrafo y editor de larga trayectoria en medios de comunicación nacionales, formaron parte de la inauguración.

Libelo de revelaciones y demandas

La colección de imágenes en pequeño formato registra los espacios y la “cotidianeidad” del ámbito de los tribunales de justicia: desordenadas montañas de expedientes, paisajes laberínticos, puertas clausuradas o amontonamientos de cuerpos a la espera de resoluciones burocráticas, son algunos de ellos.

Credito Estela Garcia 2
“Son apelaciones a la sensibilidad colectiva que desconoce la verdadera cotidianidad tribunalicia”, definió la autora. Crédito: Estela García.

En palabras de la artista, el recorrido propuesto por la muestra “Es un testimonio, prueba irrefutable del esfuerzo que significa obtener algo de justicia o pretender hacerlo”, o también, “Este alegato en blanco y negro intenta reflejar los rituales y espacios habitados”.

Según la propia autora, esta elección en dos tonos para su obra es la analogía de un requisito de los escritos: “Tinta negra sobre blanco”. Por otra parte, el “libelo” que fundamenta la exposición se encuentra atravesado por un vocabulario jurídico que a su vez se sintetiza en las imágenes.

El ojo que desnaturaliza la actividad jurídica

En la apertura de la charla, Paola Olari Ugrotte, se refirió al motivo que impulsó el proyecto fotográfico: “Un poco la propuesta es que se abra una mirada a espacios que no se suelen transitar o que se transitan en un momento único y de tensión. Uno, va ahí preocupado, no va abierto a ver qué pasa”, apuntó la artista.

“Necesitamos abordar esta sensibilidad de lo que decimos porque la justicia también se crea con personas con empatía. Detrás de cada expediente, hay una persona, o varias, con expectativas, sueños, frustraciones”, añadió.

“Entonces, para manejar todas esas energías y desafíos necesitamos trabajar con esas mismas expectativas y sensibilidades” completó Ugrotte respecto de los que acuden, habitan o se desempeñan en esos espacios.

Sobre el trabajo desarrollado, la fotógrafa, comentó que: “La posibilidad de concurrir todos los días cotidianamente me permitió encontrar estos rinconcitos. Si hay mucho, imagínense que hay muchísimas más imágenes porque 10 años fui sacando”.

“Empecé con la cámara, llegó un momento que bueno necesité liberarme del aparato que me coloca como espectadora […] necesitaba que fuera algo más cercano para demostrar lo que me producía estar en esos espacios, entonces opté en sacar con cámaras más chicas y andar con celulares”, redondeó.

Credito Estela Garcia 3
En el encuentro se valoró el beneficio de la virtualidad, pero se reclamó por la presencialidad en la actividad jurídica. Crédito: Estela García.

Mirada crítica y traición poética

A su turno, el fotoperiodista, Luis Vaca desarrolló el origen de la iniciativa. “Cuando en un momento, ella (Ugrotte), con mucho entusiasmo me contó este proyecto, lo vimos y me pareció genial; entonces lo publicamos. Como una mirada justamente cercana, crítica, poética quizás inédita para muchas personas”.

“Sentí que era una mirada muy personal. Supongo que, a los tiempos, al volumen de cuerpos, a todo eso, que bueno, para unos es desconocido, pero supongo que hay un poco de crítica de vos en todo esto. También, la importancia de este documento dado la evolución de la tecnología y de la digitalización”, expresó el invitado.

Paola Olari Ugrotte nació en octubre de 1979 en la Ciudad de Buenos Aires. Es abogada, graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y formada en fotoperiodismo en la Escuela de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). A su vez, es integrante de la cooperativa Imago Agencia y participó de numerosas exposiciones, libros colectivos e individuales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Panaderías alertan por la suba de tarifas y caída del consumo: “Están asfixiando a las pymes”

El Centro de Panaderos de Merlo volvió a encender las alarmas por el incremento de los costos que enfrenta el sector, en especial por los fuertes aumentos en las tarifas de energía. Según advirtió Martín Pinto, presidente de la entidad y referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), algunas panaderías recibieron boletas de luz con aumentos cercanos al medio millón de pesos respecto del mes anterior.

Un amparo en defensa de los espacios verdes en CABA

El recurso presentado por El Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Fundación Ciudad intenta preservar 5,4 hectáreas verdes que el Gobierno porteño busca transformarla en la “autopista-parque Dellepiane”. Las ONG denuncian violaciones constitucionales y a ordenanzas.

Desafío Mundial: La Garra tiene todo listo para el debut

El certamen más importante del handball femenino, que se jugará en Alemania y Países Bajos, comienza este miércoles. El estreno de Argentina será el viernes. Nota al Pie te cuenta todo lo que tenés que saber sobre el conjunto nacional y sobre el campeonato en general.

Ultimas Noticias

Más del autor