viernes 19 de septiembre de 2025

Lula impulsa la reindustrialización de Brasil 

A días de la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial, luego de siete años paralizado, el presidente brasileño anunció un masivo programa de infraestructura en todo el país e instó a alcanzar una nueva revolución industrial.
Brasil
Lula sostuvo que con política industrial y el nuevo PAC Brasil irá a “100 por hora”. Créditos: @LulaOficial

Este martes, durante el desarrollo del programa de televisión “Conversación con el presidente”, Luiz Inácio Lula da Silva confirmó que su gobierno prepara un importante programa de infraestructura con eje en la transición ecológica e instó a lograr la reindustrialización de Brasil.

El sueño de una nueva revolución industrial 

Lula, como prometió en campaña, busca recuperar el peso de la industria dentro de la economía brasileña e impulsa lo que denominó como “una nueva revolución industrial”. Desde el gobierno ven el diseño de una nueva política industrial con el Estado como motor como una necesidad y estos tienen sus fundamentos. 

Según las propias autoridades brasileñas, el sector industrial pasó a representar un 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) en la década de los 70´s a menos de un 10 % en la actualidad.

Es por ello que el gobierno del mandatario brasileño se encuentra trabajando en los últimos detalles del nuevo “Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC)”, un masivo programa de infraestructura que será lanzado en las próximas semanas. 

Del año 2003 al 2011, en su versión original, el PAC había funcionado como una política que alentó iniciativas públicas y privadas con el objetivo de promover inversiones en la obra pública.

Ahora, según adelantaron el propio presidente de Brasil y funcionarios de su administración, el nuevo PAC incluirá obras de todo tipo en todas las regiones del país y tendrá la sostenibilidad como directriz. 

Brasil
El Ferrocarril de Integración Oeste-Este (Fiol), en Salvador de Bahía, será una de las primeras obras que se realizarán en el marco del PAC. Créditos: El ciudadano.

“Tuvimos seis años de atraso en el país. Vamos a lanzar el PAC con la cuestión de la transición energética y la transición ecológica en la innovación industrial”, sostuvo Lula este martes. 

De esa manera, el nuevo PAC incluirá desde la construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, saneamiento, viviendas, universidad e institutos federales hasta la promoción de energías renovables. 

En la misma clave, el gobierno apunta a fomentar la producción nacional y posicionar a la industria brasileña como proveedora de los insumos de la vasta red de infraestructura a construir.

La vuelta del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial en Brasil

El gobierno de Lula tiene a la industria de Brasil como una de sus prioridades y desde que el mandatario brasileño asumió su tercer mandato viene dando muestras de ello. Una de esas muestras se observó el pasado 6 de julio cuando, luego de siete años, se volvió a reunir el Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI).

El CNDI, que contiene a 21 entidades gubernamentales junto a otros 21 representantes de la sociedad civil, es un órgano colegiado vinculado a la Presidencia de la República encargado de planificar la política industrial para Brasil. El foro fue creado en el año 2004 pero desde el golpe a Dilma Rousseff en el año 2016 estuvo absolutamente paralizado.

En su relanzamiento, junto a los sectores de la producción y el trabajo, Lula defendió el rol del Estado como impulsor del desarrollo y afirmó que su gobierno buscará crear las condiciones que garanticen una nueva revolución industrial, conjugando crecimiento económico, sostenibilidad e inclusión social.

Brasil
“Nuestra guerra es contra el hambre, la pobreza y la desindustrialización”, sostuvo Lula en la reunión del CNDI. Creditos: Marcelo Camargo.

En ese sentido, además, el mandatario brasileño indicó que el sector industrial recibirá alrededor de 106 mil millones de reales en crédito durante los próximos 4 años. 

En la misma sintonía, detalló que los fondos saldrán del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) y la Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (Embrapii).

El presidente de Brasil, asimismo, declaró que “si queremos hacer una verdadera política industrial, las cosas se ponen sobre el papel para que las hagamos”. De esta manera, con buenas notícias y con un paquete de medidas que se irán anunciando en el segundo semestre del año, el sector industrial brasileño volvió a cobrar protagonismo en la escena política brasileña. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto