¿Cómo serían los Juegos Olímpicos sin controles antidopaje?

El empresario australiano Aaron D’Souza propuso crear este torneo por considerar que los atletas tienen el derecho de hacer sobre su cuerpo lo que deseen. Nota al Pie te cuenta de qué se trata este polémico proyecto.
1 Como serian los Juegos Olimpicos sin controles de dopaje
Un empresario propone la creación de los Juegos Olímpicos sin controles de dopaje. Crédito: Diseño Nota al Pie.

En los últimos días, se conoció el nuevo proyecto del empresario australiano Aaron D’Souza. Se trata de los Juegos Olímpicos sin controles de dopaje, también denominado Enhanced Games (Juegos Mejorados), cuyo objetivo es reivindicar a deportistas que usan sustancias ilícitas para mejorar su rendimiento deportivo.

Durante varias décadas, el dopaje fue protagonista en diferentes competencias, ya que una numerosa cantidad de atletas consumían sustancias para un mejor rendimiento. Al detectarse un resultado positivo, las entidades de los torneos debían intervenir por incumplimiento de las normas.

De este modo, se imponían sanciones como la suspensión por tiempo determinado, o la anulación de algún logro conseguido. Sin embargo, tomó fuerza la creación de un torneo que va en contra del Fair Play (Juego Limpio) y desató la polémica en el mundo deportivo.

Como se mencionó, se trata de unos Juegos Olímpicos donde no se realicen controles de dopaje como sucede en el resto de las competencias. Nota al Pie te cuenta de que se trata la insólita propuesta.

La argumentación de Aaron D’Souza

A través de su perfil de Linkedln, Aaron D’Souza justificó su postura. “Los atletas son adultos y tienen derecho a hacer con su cuerpo lo que quieran: mi cuerpo, mi elección, tu cuerpo, tu elección”, sostuvo. 

Además, declaró que “ningún gobierno, ninguna federación deportiva paternalista deberían tomar esas decisiones por los atletas”. Por esta razón, su deseo es que personas de 40, 50 o 60 años puedan romper récords mundiales “porque la medicina del rendimiento es la vara para el antienvejecimiento”.

2 the australian
Aaron D’Souza detalló su proyecto en su perfil de Linkedln y apoya a cada atleta respecto a las decisiones que tomen sobre su cuerpo. Crédito: The australian.

El empresario también informó que trabajó “junto con un equipo de atletas olímpicos y científicos destacados” para construir un nuevo tipo de evento deportivo. En este sentido, sostuvo que este torneo “celebra abiertamente el progreso científico”.

Este proyecto recibió críticas por parte de Matt Carrol, director ejecutivo del Comité Olímpico Australiano, quien considera estos juegos como peligrosos e irresponsables.

Así serían los Juegos Olímpicos sin controles de dopaje 

En el caso de ser aprobado, los Juegos Mejorados se disputarían en diciembre de 2024. A pesar que en este torneo se habilita el consumo de sustancias, también contará con la participación de atletas que no desean doparse. Esto hace referencia a lo que apuntó D’Souza con la libertad de cada deportista con su cuerpo.

Por otra parte, el empresario detalló el premio económico. Según el comunicado, cada deportista participante será “copropietario y será una oportunidad para que los atletas generen riqueza”. 

La intención de esta medida es que no se repita lo sucedido con deportistas que lograron una medalla olímpica, pero después atravesaron una vida empobrecida. De esta manera, cada atleta que participe recibirá acciones en Enhanced Games. 

Esta entidad con fines de lucro, que asociará a las personas que se sumen a la competencia, está financiada por D’Souza. Además, esta empresa es del interés de capitalistas de Silicon Valley, núcleo de varias empresas emergentes y de tecnología global como Apple y Google.

Hasta el momento, los Juegos Olímpicos sin controles de dopaje tiene cinco disciplinas en carpeta. Estas son: atletismo, gimnasia, natación, levantamiento de pesas y deportes de combate.

3 heraldo de aragon
Hans-Gunnar Liljenwall  fue el primer suspendido por dopaje en la historia de los Juegos Olímpicos. Crédito: Heraldo de Aragón.       

Juegos Olímpicos 1968, la primera edición con control de dopaje

La historia de los test tiene un trágico acontecimiento en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Knud Enemark, ciclista danés, se desplomó en plena competencia y falleció horas después en un hospital.

En un principio, las autopsias indicaron que el deportista perdió la vida a causa de un golpe de calor y al caer sufrió una fractura de cráneo. Pero años después, las investigaciones médicas comprobaron que Enemark había consumido anfetaminas.

Frente a ello, el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó cartas en el asunto para evitar otro hecho similar. En 1961 se creó un comité médico y en los Juegos Olímpicos de México 1968 se realizaron los primeros controles de dopaje.  

El primer sancionado por consumir sustancias prohibidas fue Hans-Gunnar Liljenwall, quien ganó el bronce en pentatlón moderno. El sueco había ingerido alcohol antes de la competencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto