Un estudio publicado este martes, revela que la Tierra perdiรณ un รกrea de selva tropical virgen equivalente a un campo de fรบtbol cada 5 segundos durante el aรฑo 2022. Mรกs de la mitad de esta destrucciรณn tuvo lugar en Brasil y Bolivia, segรบn el informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Durante el aรฑo pasado, se registrรณ una devastadora pรฉrdida de mรกs de 41.000 kilรณmetros cuadrados de selva tropical, afectada por incendios y talas indiscriminadas. Esta extensiรณn arrasada equivale al tamaรฑo de paรญses como Suiza o Paรญses Bajos, y muestra un aumento del 10% en comparaciรณn con el aรฑo anterior.
El informe se basa en imรกgenes satelitales y resalta la situaciรณn crรญtica en la cuenca amazรณnica, reconocida como el pulmรณn del planeta. Brasil encabeza las pรฉrdidas forestales, representando el 43% del total, seguido por Bolivia con el 9%.
En Brasil, la deforestaciรณn ha aumentado un 15% en comparaciรณn con el aรฑo anterior, lo que ha generado fuertes crรญticas hacia el gobierno de Jair Bolsonaro por sus polรญticas medioambientales en los รบltimos cuatro aรฑos.
Estado de la Acciรณn Climรกtica 2022: Desafรญos y Consecuencias Globales
El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglรฉs) es una organizaciรณn de investigaciรณn global y no gubernamental que se enfoca en siete รกreas principales: clima, energรญa limpia, seguridad alimentaria, bosques, agua, ciudades sostenibles y ocรฉanos.
Recientemente, el WRI publicรณ el informe titulado ยซEstado de la Acciรณn Climรกtica 2022ยป, el cual ofrece una evaluaciรณn exhaustiva de la brecha global en la acciรณn climรกtica en los sistemas con mayores emisiones del mundo.
El mismo destaca las รกreas donde se necesitan acelerar los avances recientes en la reducciรณn de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el aumento de la captura de carbono y el incremento en la financiaciรณn climรกtica durante la prรณxima dรฉcada.
Estas medidas son cruciales para mantener viable el objetivo establecido en el Acuerdo de Parรญs de limitar el calentamiento global a 1,5 ยฐC.
La Amazonรญa, conocida como el pulmรณn del planeta, retiene aproximadamente 90.000 toneladas de diรณxido de carbono (CO2), lo que equivale al doble de las emisiones anuales mundiales.
Los cientรญficos advierten que, si se continรบa la deforestaciรณn y la transformaciรณn de la cuenca amazรณnica en una sรกbana sin รกrboles, las consecuencias para el planeta serรญan incalculables.
Causas y consecuencias de la deforestaciรณn en selvas
La deforestaciรณn en Brasil y Bolivia tiene diversas causas que contribuyen a la pรฉrdida de sus selvas tropicales. En Brasil, las polรญticas medioambientales cuestionables durante los รบltimos cuatro aรฑos bajo el gobierno de Jair Bolsonaro han generado crรญticas y han permitido un aumento en la tasa de deforestaciรณn.
Ademรกs, la expansiรณn de la agricultura y la ganaderรญa para satisfacer la demanda de productos como la soja y la carne de res ha llevado a la tala indiscriminada de bosques. Los incendios forestales, tanto naturales como provocados, tambiรฉn han sido un factor importante en la destrucciรณn de los bosques brasileรฑos.
Por otro lado, en Bolivia, la producciรณn de cacao y la extracciรณn de oro son actividades que han contribuido significativamente a la deforestaciรณn. La necesidad de tierras para plantaciones de cacao y la apertura de minas de oro han llevado a la eliminaciรณn de รกrboles y vegetaciรณn en el paรญs.
Ademรกs, los incendios forestales, tanto intencionales como descontrolados, tambiรฉn han desempeรฑado un papel importante en la pรฉrdida de bosques en Bolivia.
El informe del WRI se basa en su plataforma de informaciรณn satelital, Global Forest Watch (GFW), que se dedica a monitorear la deforestaciรณn. Segรบn Mikaela Weisse, directora de GFW, estamos perdiendo una de nuestras herramientas mรกs efectivas para combatir el cambio climรกtico y proteger la biodiversidad.
En 2022, la destrucciรณn de los bosques tropicales resultรณ en la liberaciรณn de 2.700 millones de toneladas de CO2 a la atmรณsfera, equivalente a las emisiones de combustibles fรณsiles de India, la naciรณn mรกs poblada del mundo.
Este dato resalta la urgente necesidad de detener y revertir la pรฉrdida de bosques, ya que es una de las opciones de mitigaciรณn mรกs rentables disponibles actualmente. La deforestaciรณn tiene consecuencias graves para el clima global, la biodiversidad y los medios de subsistencia de millones de personas.
Asimismo, otros paรญses tambiรฉn enfrentan situaciones alarmantes en tรฉrminos de pรฉrdida de bosques. Indonesia, Perรบ, Colombia, Laos, Camerรบn, Papรบa Nueva Guinea y Malasia se encuentran entre los diez paรญses con mayores รญndices de deforestaciรณn. En conjunto, el resto del mundo perdiรณ casi el 15% de sus bosques en 2022.