En el marco de una variada agenda de reclamos, los sindicatos mayoritarios de docentes realizaron un paro en todos los niveles educativos y concentraron en la Plaza Boedo de Capital Federal durante la tarde del pasado lunes. Las consignas fueron โdetener la violencia mediรกtica y policialโ y denunciar al gobierno metropolitano por el descuido de las infancias y les trabajadores en las escuelas.
Por medio de duros comunicados, la Uniรณn de Trabajadores de la Educaciรณn (UTE), la Asociaciรณn de Enseรฑanza Media y Superior (ADEMyS) y la Uniรณn Argentina de Maestros y Profesores (CAMyP) repudiaron el accionar de la policรญa en el jardรญn de infantes del D.E. 9 del barrio porteรฑo de Palermo, denunciado por presuntos abusos sexuales la semana pasada.
La agenda de reclamos se completa con la exigencia de reapertura de paritarias, protocolos de resguardo a infancias y el fin al maltrato a les trabajadores de la docencia. Ademรกs, durante la maรฑana de ayer, UTE convocรณ a una movilizaciรณn en la Plaza Armenia y lectura de un documento elaborado por trabajadores del nivel inicial del jardรญn.
Desde el Ministerio de Educaciรณn reconocieron que la medida de fuerza logrรณ un alto acatamiento en especial en el nivel inicial de la Ciudad. Pero, por otro lado, calificaron a la acciรณn gremial como un paro de tipo โideolรณgicoโ que busca alcanzar una demostraciรณn de poder para dirimir sus internas al interior de las organizaciones.
La reacciรณn de los sindicatos docentes
โFrente a los discursos de odio, los intentos de romper los lazos entre la comunidad educativa y el avasallamiento de los derechos de las infancias y lxs maestrxs, reafirmamos que las escuelas son territorio de paz, amor y solidaridadโ, apuntaron desde el sindicato en el contexto de uno de los enfrentamientos mรกs fuertes entre autoridades y gremios.
Ademรกs, la organizaciรณn expresรณ: โExigimos al GCBA que termine con el maltrato a la educaciรณn, genere herramientas de resguardo y reparaciรณn para los docentes vรญctimas de violencia y denuncias infundadas y reabra inmediatamente la mesa salarial y de condiciones laboralesโ.
Por su parte, ADEMyS repudiรณ โcualquier atentado contra la vulnerabilidad de las infanciasโ. No obstante, consideraron inadmisibles los actos de violencia contra la docencia y las escuelas y jardines: โRepudiamos el ingreso de la policรญa a la escuela, en horario de clases y con lxs niรฑxs adentro, cuando las maestras denunciadas ya estaban separadas del cargoโ, informaron.
Esta entidad considera que es necesario una investigaciรณn (ya en marcha) acerca de las denuncias de abuso que recayeron sobre la instituciรณn del barrio de Palermo. Sin embargo, se expresan en contra del procedimiento y abordaje llevado a cabo por la Policรญa de la Ciudad al retener e incomunicar al resto de les docentes de dicho establecimiento.ย
โPor eso, ademรกs del presupuesto necesario para la escuela pรบblica, exigimos protocolos claros de actuaciรณn ante las diferentes denuncias de vulnerabilidad a las infancias, que resguarden los derechos y la integridad fรญsica de la docenciaโ, afirmaron.
La provocadora carta de Soledad Acuรฑa a les docentes
Por su parte, la ministra de la cartera educativa de la Ciudad, Soledad Acuรฑa, enviรณ una carta a les docentes el domingo por la noche, horas antes del paro. โComo los conozco y sรฉ que estรกn preocupados por la situaciรณn de una de las escuelas de nivel inicial de nuestro sistema educativo, les comparto las acciones que venimos realizandoโ, comenzรณ diciendo.
Luego, la misiva explica las razones de las medidas tomadas acerca de las tres maestras que fueron separadas de sus cargos tras la denuncia, por parte de una madre, contra la escuela. El texto aclara que la resoluciรณn se mantiene โmientras se esclarecen los hechos denunciados, para resguardar la seguridad de los niรฑos y niรฑas, asรญ como tambiรฉn la de las docentesโ.
Lo significativo de la carta de la titular del Ministerio de Educaciรณn porteรฑo se encuentra en su pรกrrafo final dรณnde expresa: โLa escuela es el lugar donde se construye la confianza y se fortalece el vรญnculo con toda la comunidad educativaโ. Sin embargo, la fuerza pรบblica realizรณ el allanamiento en el jardรญn con les menores dentro del establecimiento.
Por รบltimo, a modo de disuasiรณn ante cualquier posible medida de fuerza, concluye: โLes pido que no adhieran a medidas extremas e injustificadas que proponen algunos sindicatos que no saben definir sus internas sin perjudicar a los estudiantesโ.
Las denuncias por persecuciรณn del Gobierno de la Ciudad
En los รบltimos dรญas, ADEMyS efectuรณ una presentaciรณn judicial contra la ministra de Educaciรณn porteรฑa en contra de la colocaciรณn de cรกmaras en algunas escuelas metropolitanas. La denuncia se fundamenta en la consideraciรณn de que la medida โatenta contra la intimidad de los trabajadores y vulnera la dignidad de los alumnosโ.
Cabe recordar, que hace unas semanas, el ejecutivo de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires anunciรณ la instalaciรณn de cรกmaras de vigilancia en mรกs de 140 establecimientos con el argumento de prevenir la sustracciรณn o robo de computadoras y equipamiento tecnolรณgico, entre otros bienes.