El día que la dictadura le abrió las puertas al narcotráfico

El 24 de abril de 1978, un buque con 200 kilos de cocaína proveniente de Bolivia arribó al Puerto de Rosario. Este hecho marcó la “inauguración” del narcotráfico en la Argentina.
dictadura
La cocaína llegó el 24 de abril de 1978 a la Zona Franca de Bolivia, en el puerto de Rosario. Se trató de un acuerdo entre las dictaduras argentina y boliviana. Crédito: Noticias Argentinas.

Dos años después de que las Juntas Militares tomaran el poder por la fuerza, comenzó otro capítulo oscuro en la historia nacional. Uno que hasta el día de hoy causa estragos. El 24 de abril de 1978, arribó al país un cargamento de 200 kilos de cocaína de máxima pureza. El hecho permite afirmar que, en el marco de la última dictadura cívico-militar, hace 45 años empezó el narcotráfico en la Argentina.

La carga provenía desde Bolivia y llegó al Puerto de Rosario bajo la definición de “azúcar” en la documentación formal. En plena dictadura militar, el hecho no fue una cuestión casual, más bien, se trata de un acontecimiento clave para entender la historia del comercio de estupefacientes a gran escala en el país.

Según investigaciones, el arribo de la cocaína a territorio argentino se produjo gracias a un acuerdo bilateral entre las dictaduras que gobernaban Argentina y Bolivia; con Jorge Rafael Videla encabezando el gobierno argentino y Hugo Banzer Suárez el boliviano. Por ese entonces, además, Leopoldo Galtieri se desempeñaba como comandante del Ejército en Rosario.

dictadura
El propio Emilio Massera fue el encargado de recibir el buque que transportó los 200 kilos de cocaína. Crédito: El Mundo.

Los estupefacientes llegaron a la terminal portuaria en el buque “Libertador Simón Bolívar”. El recorrido era a través de la Ruta Nacional 34, que antes de desembocar en la Circunvalación de Rosario, recorría Salta, una parte de Bolivia, luego Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero

Los militares de la dictadura recibieron la droga

Con la misma impunidad con la que los militares cometían los crímenes de lesa humanidad, también fueron a recibir el cargamento de cocaína. De hecho, el propio jefe de la Armada, Emilio Massera, fue el encargado de dirigirse el 25 de abril al Puerto de Rosario, tras la llegada del buque proveniente de Bolivia. Junto a él también estuvieron Galtieri y el vicealmirante Gutemberg Barroso Hurtado.

En el marco de la recepción, se leyó un mensaje que el dictador boliviano envió al respecto del evento. “Es el primer barco boliviano que surca el océano, llevando en el corazón de sus tripulantes la esperanza de un pueblo que, a pesar de todas las adversidades, jamás renunciará al derecho de volver soberanamente al Pacífico”, dijo Banzer Suárez en ese entonces.

dictadura
El buque proveniente de Bolivia, “Libertador Simón Bolívar”. Crédito: Noticias Argentinas.

Las investigaciones en torno al tema forman parte del extenso trabajo de indagación que lleva adelante el periodista y diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Sus trabajos dan cuenta de los orígenes del narcotráfico en suelo argentino y sus vínculos con la policía, la política y la justicia.

Al respecto de aquel primer acontecimiento, del Frade aseguró que “la mayor parte de esos 200 kilos de cocaína fueron exportados” mientras que “una pequeña porción se volcó al tráfico interno”. Asimismo, en diálogo con el portal Noticias Argentinas, el periodista sostuvo que “siempre hubo un desarrollo paraestatal del narcotráfico”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto