El Museo de la Soda y el Sifón, un homenaje a la bebida de mesa

El espacio ubicado en la ciudad bonaerense de Berisso, que el próximo mes cumplirá 20 años, cuenta con más de 4300 ejemplares con diferentes historias. Nota al Pie dialogó con su creador y director, Luis Taube.
Museo de la Soda y el Sifón
Luis Taube creó el Museo de la Soda y el Sifón el 26 de abril de 2003. Crédito: Facebook Museo de la Soda.

En la ciudad bonaerense de Berisso existe un lugar que homenajea a un refresco casi infaltable en la mesa de les argentines: el Museo de la Soda y el Sifón. El espacio, que está ubicado a pocos kilómetros de La Plata, reabrió sus puertas el pasado miércoles, luego de cerrar en verano por reformas, y el próximo 26 de abril cumplirá dos décadas.

Este espacio tiene tres salas en las que se puede disfrutar de la industria sodera. No sólo hay sifones, sino también colecciones de botellas de gaseosa, portasifones, maquinarias para rellenar y más. Además, en la biblioteca está el libro escrito por el creador de esta idea, Luis Taube, sobre la guerra sodera. Para conocer más sobre el lugar, Nota al Pie dialogó con él.

“El sifón era una tradición en la mesa de los argentinos, me apasiona todo lo que recolecté y que se pueda ver, que no se haya perdido la historia”, afirmó Taube, quien además es abogado y fanático de los sifones.

Según el director del museo, la relación de la soda con Argentina comenzó en el siglo XIX, con los ingenieros ingleses que venían a hacer los ferrocarriles. Ellos empezaron a traer aguas puras y la traían gasificada para que no se pudra, dado el tiempo que llevaban los traslados en esa época.

Por otro lado, comentó que el fanatismo que se generó en el país no ocurrió en todo el mundo. Prueba de ello es que sigue siendo una industria que vende. 

“A partir de 1904 y 1905, las soderías tenían tanto potencial que se separan de las licorerías, se llevan las aguas gaseosas y ahí empezamos a ver las primeras fábricas de soda. La soda en esa época se tomaba en los bares y restaurantes; si querías tomarla en tu casa tenías que ir a comprarla al almacén”, explicó.

Museo de la Soda y el Sifón
El museo cuenta con las primeras piezas de soda de Argentina, Francia, Uruguay, Estados Unidos y España. Crédito: Facebook Museo de la Soda.

¿Cómo surgió la idea de crear el Museo de la Soda y el Sifón?

Sobre la creación del espacio, Luis contó: “A fines de los 80 empecé a juntar sifones pensando que en el año 2000 iba a venderlos, creyendo que no iban a haber más”. Sin embargo, luego de unos años empezó a ver que eran de diferentes tamaños, capacidades, colores y soderías y aseguró: “Ahí me empezó a picar el bichito”.

En este sentido, junto con su esposa y luego con sus hijas comenzó a recorrer el país en búsqueda de las piezas más únicas y originales. Esto, luego de intentar encontrar un museo donde le expliquen la historia que hoy él cuenta. “No lo encontré entonces el museo surge de eso, no había nadie que lo haga y así comencé a investigar y a trabajar dentro de la temática y fueron muchos años de trabajo”, relató Luis. 

Museo de la Soda y el Sifón
El museo cuenta con más de 4.000 ejemplares de sifones y una biblioteca informativa. Crédito: Facebook Museo de la Soda.

Las primeras piezas que rescató fueron dos sifones cabeza de plomo que iban a ser descartados. En la actualidad, uno de ellos se puede encontrar en el museo. Por otro lado, también tiene el primer sifón del mundo, oriundo de Francia, como así también de Estados Unidos, España, Uruguay y Argentina. 

El Museo de la Soda se encuentra inscripto en el Registro de la Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos de la Provincia de Buenos Aires. Además, fue declarado de interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Berisso.

La entrada para el museo ubicado en la Calle 60 al 879 es de $500 y para visitarlo hay que reservar por teléfono o por WhatsApp al 0221-4228449 o al 0221-5931200.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Los discursos de odio están al aire: Gabriel Anello, el mejor discípulo de Javier Milei

El periodista atacó sin piedad a Riquelme en Radio Mitre. Tras ello, desde Boca decidieron no acreditar más al Grupo Clarín.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto