martes 14 de octubre de 2025

Nuestra ESI Trans, un podcast transfeminista

Este proyecto busca contribuir a la prevención de violencias basadas en el género a través de la promoción y el fortalecimiento de la ESI
destacada ine mazzara
NuestraESITrans, un podcast para generar una contribución a la prevención de las violencias de género. Fuente: Marcelo J. Moreno NAP

Nuestra ESI trans es un podcast creado por jóvenes de entre 17 y 23 años. Nació en el marco de #EsConESI, un proyecto de Impacto Digital, Casa Fusa y Spotlight Argentina. El objetivo de esta convocatoria es contribuir a la prevención de las violencias basadas en el género a través de la promoción y el fortalecimiento de la Educación Sexual Integral.

El podcast presentado por la Secretaría de Niñeces y Adolescencias Trans Diversas y sus Familias de la FALGBT (Federacíon Argentina LGBT), en conjunto con La Nuestra, Fútbol Feminista, resultó ganador del concurso que se abrió en septiembre del año pasado.

En diálogo con Nota al Pie, representantes de Nuestra ESI trans explicaron que el proyecto “nace de las ganas de querer visibilizar nuestras identidades y crear un contenido que pueda llegar a los colegios, pero que a la vez sea de fácil acceso si estás buscando info por internet”. 

Video Podcast sobre Nuestra ESI Trans. Canal de Youtube: Es con ESI

Además, hacen hincapié en la escasez de contenidos vinculados a la Educación Sexual Integral; razón por la cual  han editado un  cuadernillo en formato PDF, dirigido a docentes y referentes en ESI, donde proponen actividades para tratar los temas en el aula. 

Sus capítulos están dirigidos a toda la comunidad. “Sin importar si es un tema que te toca de cerca o no, siempre está bueno informarse para no discriminar”, comentan. Y agregan que podría resultar de mucha utilidad para alguien que está por fuera de la normativa. Para que sepa que “no está sole y pueda conocer sus derechos”.

Cuenta con las voces protagónicas de Alex Llamazares, integrante de la Secretaría de Infancias y Adolescencias Trans y sus Familias de la Federación Argentina LGBT y de Alejandra Clavijo, una chica cis, referente de La Nuestra, Fútbol Feminista

Por último, el carácter inclusivo de esta propuesta trasciende la cuestión de género. En primer lugar, la elección del formato podcast surgió luego de que estes jóvenes realizarán “entrevistas con distintes referentes de ESI de todo el país” y entendieran que “en algunas zonas rurales un video tal vez cueste un poco más que llegue”, explican.  Por esa razón optaron por un soporte sonoro, que ofrece la posibilidad de compartirse vía whatsapp o transmitirse por radio. Sin embargo, también están disponibles sus capítulos en Youtube, interpretados en Lenguaje de Señas para las personas hipoacúsicas. 

cuaderno Melina Maciel ine mazzara
Cuadernillo e imagén figurativa sobre el podcast. Fuente: Melina Maciel NAP

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Descubrí la cultura coreana a través de Han Kang: la Red de Bibliotecas invita a un ciclo de lectura único

Durante noviembre, la Red de Bibliotecas de la Ciudad propone el Club de Lectura Han Kang, un espacio gratuito para explorar la literatura y la cultura surcoreana. Los encuentros estarán moderados por Silvia Hopenhayn y se realizarán junto al Centro Cultural Coreano.

ARSAT I y II: una década en órbita, entre el orgullo científico y el desmantelamiento de la soberanía tecnológica

Mientras FOETRA denuncia que el Gobierno “regala la banda 5G” y desmantela los avances del sector, los satélites ARSAT I y II cumplen diez años en un contexto de desfinanciamiento y pérdida de capacidades técnicas. La historia de dos hitos que llevaron a la Argentina al espacio y que hoy enfrentan el riesgo del abandono estatal.

¿Qué pasó con Iara Nardelli?

Nota al pie dialogó con Mariela, madre de la joven, quien asegura que no se trató de un suicidio y reclama que la justicia investigue.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto