Vivian Genes (25), dirigente estudiantil paraguaya, fue apresada el 30 de marzo junto a otros dos estudiantes universitarios, Pedro Areco (21) y Luis Trinidad (26), por haber participado de las protestas ocurridas durante el estallido social en Paraguay. La activista responsabiliza al presidente Mario Abdo Benรญtez y al expresidente Horacio Cartes de cualquier atentado contra su vida o la de su familia.
Por Norma Flores Allende desde Paraguay, especial para Nota al Pie
El partido oficialista Asociaciรณn Nacional Republicana (ANR), tambiรฉn conocido como Partido Colorado, con el apoyo de medios de comunicaciรณn, fiscales y jueces ligados al oficialismo han promovido la prisiรณn arbitraria de tres estudiantes universitaries asรญ como la persecuciรณn a activistas de derechos humanos.
โResistir es importante. Es legรญtimo que la gente levante su voz en protesta cuando el gobierno nos estรก violentando sistemรกticamenteโ, afirma la militante estudiantil de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseรฑo (FADA) de la Universidad Nacional de Asunciรณn.
โSer apolรญtico, ser buena gente, seguir estudiando y trabajando puede que termine bien para uno individualmente. Pero, ยฟquรฉ pasa cuando se te enferma un familiar o cuando un amigo tiene que dejar la facultad porque no puede seguir pagรกndola? Esa comodidad nos va a costar muy caroโ, expresa Vivian Genes a Nota al Pie horas antes de entregarse a la Justicia.
Las protestas ocurridas en territorio paraguayo desde el 5 de marzo hasta la cuarentena promulgada el 27 de marzo vรญa decreto presidencial, desembocaron en hechos de torturas y abusos policiales, el incendio de la sede del ANR, decenas de detenidos y un muerto. Los reclamos ciudadanos consistieron en la exigencia de juicio polรญtico al presidente Abdo Benรญtez y al vicepresidente Velรกzquez, clamores concentrados en la consigna ANR Nunca Mรกs.
La estudiante de arquitectura explica que las protestas son una expresiรณn del hartazgo de la ciudadanรญa en Paraguay ante las diferentes crisis desatadas por la negligencia del gobierno en la respuesta a la pandemia. Y que por medio de la criminalizaciรณn de la protesta el gobierno paraguayo โestรก tratando de decir que organizarse estรก mal, que ser una oposiciรณn estรก malโ, explica. โSacaron su manual de los 70, asรญ con olor a naftalina y empezaron a llamar a todos los manifestantes zurdos o comunistas. Y eso como si fuera que a la gente de mi generaciรณn le importa que nos digan comunistasโ.
Vivian seรฑala que el estallido social en Paraguay, conocido como marzo paraguayo, constituye un punto de inflexiรณn. Sin embargo, mรกs allรก de las manifestaciones en las calles, es importante una articulaciรณn en cuanto a propuestas. Advierte que hay que tener cuidado del discurso de despolitizaciรณn, es decir, aquellos que apuntan a que โnosotros (los ciudadanos) no nos involucramos en polรญtica y que todos los polรญticos se deben ir a la mierda. Pero resulta que si el Partido Colorado tiene dos votos y despuรฉs nadie vota, entonces seguimos en las mismasโ.
Las reacciones nacionales e internacionales a esta situaciรณn de estudiantes presos polรญticos en Paraguay no se dejaron esperar. En la tarde del 31 de marzo tuvo lugar una protesta frente a la casa de la jueza, afiliada a la ANR, que ordenรณ la prisiรณn arbitraria de los estudiantes. Manifestantes, activistas y organizaciones se articulan en torno al #ViviNoEstaSola.
La criminalizaciรณn de la protesta en Paraguay llamรณ la atenciรณn del exsecretario ejecutivo de la Comisiรณn Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrรฃo, quien expresรณ su extrema preocupaciรณn al respecto. Por otro lado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitiรณ un informe el 30 de marzo seรฑalando la gravedad de la situaciรณn de los derechos humanos en Paraguay, resaltando cuestiones como presuntos asesinatos cometidos por fuerzas militares, torturas y detenciones arbitrarias por parte de policรญas, corrupciรณn generalizada, asรญ como falta de garantรญas para el ejercicio del periodismo.