Los países pobres son más vulnerables a la contaminación tóxica y al cambio climático

Un estudio presentó una fuerte correlación entre el riesgo de contaminación tóxica y el riesgo climático de los países de bajos recursos.
El confidencial
Hay una relación fuerte y estadísticamente significativa entre la distribución espacial del riesgo climático global y la contaminación tóxica. Créditos: El Confidencial.

Según un estudio publicado en la revista Plos One, de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), se determinó que los países de bajos ingresos tienen muchas más probabilidades de verse afectados por la contaminación tóxica y el cambio climático. El artículo es uno de los primeros en analizar la relación entre estos factores.

Les autores utilizaron tres conjuntos de datos públicos, ND-GAIN (Índice de Adaptación Global de Notre Dame), EPI (Índice de Desempeño Ambiental de Yale) y GAHP (Alianza Global sobre Salud y Contaminación), en total datos de 176 países del 2018.

Se encontraron con que hay una relación fuerte y estadísticamente significativa entre la distribución espacial del riesgo climático global y la contaminación tóxica. En el estudio se establece que los países que corren mayor riesgo de sufrir los impactos del cambio climático suelen ser también los países que enfrentan los mayores riesgos de contaminación tóxica.

Por lo que las muertes resultantes de la contaminación tóxica son más altas donde la distribución de la contaminación tóxica es mayor. Asimismo, donde los impactos por el cambio climático significan un mayor riesgo.

Resultados

Los riesgos parecen tener como factores comunes al continente africano y al sudeste asiático, siendo así los más afectados. Concentrándose geográficamente allí.

Por su parte, crearon una lista de los diez países que podrían proporcionar el máximo rendimiento de cualquier inversión en la reducción de riesgos. Los cuales a menudo carecen de la preparación institucional para abordar estos problemas.

sandiegouniontribune.com
Se pueden utilizar una amplia variedad de medidas para promover la reducción de riesgos. Créditos: sandiegouniontribune.com

Singapur, Ruanda, China, India, entre otros. Los mismos presentan que el tercio superior de los países en riesgo de contaminación tóxica e impactos climáticos representan más de dos tercios de la población mundial.

Les autores afirman que se pueden utilizar una amplia variedad de medidas para promover la reducción de riesgos, como incentivos o mecanismos de aplicación de políticas y reglamentaciones. Además, señalan que puede ser necesaria una evaluación más precisa dentro de los países. Los riesgos pueden variar mucho dentro de ellos.

El estudio presenta como conclusión que “se necesita una acción amplia y expansiva, similar a la provocada por Covid-19 pero más estratégica y sostenible para combatir las presiones generadas por la contaminación producida por el hombre”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto