Se extendió la convocatoria del Festival del Instituto Multimedia de Derechos Humanos

La fecha para presentar películas nacionales e internacionales se amplió hasta el 27 de febrero de 2023, mientras siguen los preparativos para la vigésima edición.
Festival del Instituto Multimedia de Derechos Humanos
“Los Lobos”, de Samuel Kishi, filme mexicano que ganó la Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales. Crédito: ZoomF7.

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) este año celebra su 20° edición del 1 al 7 de junio con sedes presenciales en Ciudad Autonoma de Buenos Aires. En este marco, extendieron sus convocatoria para recibir películas nacionales e internacionales hasta el 27 de febrero. La inscripción puede realizarse a través de su sitio web.

El festival también podrá seguirse a través de la plataforma IMD Stream, disponible únicamente para territorio argentino. Este año, bajo el lema “Trazades”, el tema central son los derechos digitales. 

La propuesta de este 2023 tiene que ver con reflexionar acerca de la era digital y el uso tecnológico. Desde el Instituto Multimedia DerHumALC plantean que cada movimiento en internet deja su rastro y ahondan sobre qué sucede con esos datos después. 


En la misma línea parten desde la idea de que esos datos, una vez ingresados al ciberespacio, ya no son solo nuestros. “Estos mismos datos suelen también convertirse en moneda de cambio entre agentes estatales y no estatales para perseguir y censurar a las voces críticas y opositoras por medio de la vigilancia en red contra disidentes y activistas”, aseguran. 

Sobre este tema, ya se había expresado el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres cuando dijo: “La humanidad debe estar en el centro de la evolución tecnológica. La tecnología no debe usar a las personas, nosotros/as debemos usar la tecnología para beneficio de todos/as”.  

Festival del Instituto Multimedia de Derechos Humanos
“La llorona”, de Jairo Bustamante, se llevó el mayor porcentaje y quedó pionera en Voto del Público. Crédito: cineuropa.org.

Más detalles sobre la edición de este año 

El festival tiene, por un lado, su carácter competitivo, en donde se destacan aquellos largometrajes, cortometrajes y documentales tanto de Argentina como internacionales. Por otro lado, también están las secciones no competitivas, en donde se destacan: Infancia y Juventud, Ambiente, Miradas de Género, entre otras. 

Como cada año, el concurso oficial se dividirá en: Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales; Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales; y Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos.

Festival del Instituto Multimedia de Derechos Humanos
“Sangro”, de Tiago Minamisawa, fue la película ganadora de la Competencia de corto y mediometraje. Créditos: Zinegoak.

Como sostuvieron desde el Instituto Multimedia DerHumALC, esta edición temática busca generar conciencia sobre el impacto de la tecnología en la humanidad y sus efectos. También, pensar los derechos que se deberían fomentar en un modelo de transformación digital que refuerce la dimensión humana. 

Lo que dejó el 19° Festival en 2021

Con la migración como tema central y bajo el lema “Raíces en movimiento”, durante el 2021 las producciones trabajaron sobre el derecho a migrar. La diversidad, el intercambio cultural y las costumbres atravesaron la pantalla. 

Los Lobos” fue el filme mexicano que ganó la Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales. Por otro lado, la película brasileña “Sangro” ganó la Competencia de corto y mediometraje. Por último, “La llorona” se llevó el mayor porcentaje de votos del público.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Los discursos de odio están al aire: Gabriel Anello, el mejor discípulo de Javier Milei

El periodista atacó sin piedad a Riquelme en Radio Mitre. Tras ello, desde Boca decidieron no acreditar más al Grupo Clarín.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto