Panaderías alertan por la suba de tarifas y caída del consumo: “Están asfixiando a las pymes”

El Centro de Panaderos de Merlo volvió a encender las alarmas por el incremento de los costos que enfrenta el sector, en especial por los fuertes aumentos en las tarifas de energía. Según advirtió Martín Pinto, presidente de la entidad y referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), algunas panaderías recibieron boletas de luz con aumentos cercanos al medio millón de pesos respecto del mes anterior.
panaderías
Las panaderías, uno de los sectores más golpeados por la crisis.

“Estamos arrancando una semana bastante complicada. Muchos colegas nos informan desde distintas partes de la Provincia de Buenos Aires que están recibiendo las boletas de luz con un incremento, en algunos casos, de $450.000 más de lo que pagaron el mes pasado”, señaló Pinto, quien afirmó que la situación “asfixia” a las pequeñas y medianas empresas del rubro.

El referente empresario remarcó que el aumento de la energía no es el único golpe que enfrentan las panaderías. “Este Gobierno sigue haciendo lo que quiere, sigue asfixiando a las pymes. La semana pasada el combustible aumentó seis días consecutivos y nadie habla de eso. El Gobierno nacional no informa nada: solamente aumentan y listo”, cuestionó.

La preocupación del sector se da en un contexto de fuerte retracción del consumo. En los últimos 18 meses cerraron unas 1.700 panaderías en todo el país, lo que implicó la pérdida de entre 10.000 y 15.000 puestos de trabajo. Según datos del sector, el consumo de pan cayó un 55% en los últimos dos años, mientras que la demanda de productos de pastelería se desplomó un 80%.

«Mientras la gente no tenga un mango en el bolsillo, vamos a terminar todos fundidos«, había advertido Pinto hace un tiempo. 

A la caída de ventas se suman los incrementos en los servicios de luz y gas, el precio dolarizado de la harina y el fin de la ley de alquileres, que derivó en contratos con ajustes mensuales. “La situación es insostenible para muchas panaderías, que trabajan con márgenes muy ajustados y no pueden trasladar todos los costos a precios”, advirtieron desde la entidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un amparo en defensa de los espacios verdes en CABA

El recurso presentado por El Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Fundación Ciudad intenta preservar 5,4 hectáreas verdes que el Gobierno porteño busca transformarla en la “autopista-parque Dellepiane”. Las ONG denuncian violaciones constitucionales y a ordenanzas.

Desafío Mundial: La Garra tiene todo listo para el debut

El certamen más importante del handball femenino, que se jugará en Alemania y Países Bajos, comienza este miércoles. El estreno de Argentina será el viernes. Nota al Pie te cuenta todo lo que tenés que saber sobre el conjunto nacional y sobre el campeonato en general.

Diego Maradona: a 5 años del día en que nos cortaron las piernas

El 25 de noviembre de 2020 el corazón de Diego dijo basta. Un recorrido veloz, como la gambeta a los ingleses, para mirar en el espejo de Maradona la imagen de nuestras vidas.

Ultimas Noticias

Más del autor