La Ciudad detectó a más de 50 deudores de aliementos morosos en controles en estadios y espectáculos masivos

Desde marzo, ya son 58 las personas identificadas como deudores de obligaciones en alimentos, en eventos deportivos y culturales. Los operativos se apoyan en la reforma de la Ley 269 y buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
alimentos
La Ciudad de Buenos Aires efectúa controles en espectáculos públicos para detectar deudores en alimentos. Crédito: GCBA

La Ciudad de Buenos Aires detectó a más de 50 alimentantes morosos desde el inicio de los controles en estadios de fútbol y espectáculos culturales masivos. Este fin de semana largo, otras diez personas fueron impedidas de ingresar a eventos recreativos por figurar en el Registro Público de Alimentantes Morosos (RPAM).

Los operativos comenzaron en marzo, tras la reforma de la Ley Nº 269 mediante la Ley Nº 6.771, aprobada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. Desde entonces, los ministerios de Justicia y de Seguridad realizaron más de 80 intervenciones en diferentes puntos de la Ciudad, en las que ya fueron identificadas 58 personas que adeudan cuotas alimentarias.

Alimentos: controles en partidos y festivales

En los últimos días, se impidió el acceso a dos personas en el partido entre Vélez Sarsfield y Argentinos Juniors en Liniers; a otras dos en Boca–Talleres en La Bombonera; a una más en el encuentro entre Deportivo Riestra y Barracas Central; y a cinco en el megafestival La Dorada, realizado en el Parque de la Ciudad.

La política pública apunta a limitar la participación en actividades recreativas de quienes incumplen con obligaciones alimentarias y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre el derecho de niños, niñas y adolescentes a recibir ese aporte.

Según las autoridades, para muchos casos estos controles funcionaron como un primer contacto con información que desconocían o como un impulso para retomar trámites postergados. El acceso a los estadios o recitales queda habilitado nuevamente solo cuando la persona regulariza su situación ante la Justicia.

Un enfoque que combina control y sensibilización

“El objetivo no es castigar, sino promover que los deudores regularicen su situación”, señaló el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia. “En la Ciudad las obligaciones se cumplen sin excepción. Y los chicos y adolescentes están en el centro de nuestras prioridades”.

Desde marzo, los operativos se realizaron en encuentros de la Liga Profesional, la Copa Argentina y eliminatorias rumbo al Mundial 2026. También en el partido entre Los Pumas y los All Blacks en Vélez y en 17 recitales, entre ellos los de Los Piojos, Lali Espósito, Guns N’ Roses, Don Osvaldo, Kendrick Lamar, Airbag, Linkin Park, Dua Lipa, La K’onga, Oasis y el festival Creamfields.

El subsecretario de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson, valoró los resultados: “Estos operativos no solo hacen cumplir la ley; también generan conciencia colectiva sobre la obligación alimentaria, que es un derecho fundamental para niñas, niños y adolescentes”.

Qué establece la ley

La Ley Nº 6.771 actualizó la terminología oficial y reemplazó la figura de “deudor alimentario moroso” por “alimentante moroso”, con el objetivo de unificar criterios y mejorar la precisión conceptual. Se considera alimentante moroso a quien adeuda dos cuotas alimentarias —consecutivas o alternadas— fijadas por sentencia judicial o convenio homologado, en carácter provisorio o definitivo.

El cruce de datos en tiempo real facilita el control en espectáculos de más de cinco mil personas y permite avanzar en la aplicación efectiva de esta política.

Un encuentro federal para avanzar en políticas conjuntas

En línea con estas acciones, el próximo jueves la Ciudad realizará el primer encuentro federal de registros de alimentantes morosos. La reunión, que tendrá lugar en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la UBA, convocará a autoridades provinciales, representantes del Poder Judicial, organismos estatales, académico y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de fortalecer la cooperación entre jurisdicciones y mejorar las políticas públicas vinculadas al cumplimiento de la obligación alimentaria en todo el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A cinco años del femicidio de Romina Videla, se conocerá el veredicto

El próximo 28 se conocerá la sentencia del proceso que tiene a Héctor Carrizo como único acusado.

Parque Avellaneda, un barrio tejido por sus clubes

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia de Parque Avellaneda.

El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades dijo presente en Corrientes y Córdoba será la próxima cita

Miles de personas acudieron a esta cita que tuvo lugar en Corrientes durante el fin de semana. Se mantuvieron firmes contra el gobierno nacional que desmantela las políticas de género, y definieron que el próximo Encuentro será en Córdoba.

Ultimas Noticias

Más del autor