
Palermo es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 14 y limita con seis barrios. Tiene alrededor de quince clubes de barrio, que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.
En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños y su historia, con el objetivo de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes de Palermo.
Club Atlético Palermo, ícono del barrio
El Club Atlético Palermo fue fundado el 21 de julio de 1914 y queda ubicado en Fitz Roy 2238. En sus inicios se afilió a la Liga Argentina de Football (categoría Intermedia), pero en 1932 se fusionó con el Club Sportivo Palermo, dando origen al Club Atlético y Sportivo Palermo, y disputaron torneos en 1933 y 1934.
Tras la fusión, el club no logró insertarse con éxito en el fútbol profesional, por lo que dejó de competir en torneos oficiales mayores desde aquel entonces. Tras su etapa futbolística, el básquetbol se convirtió en una de sus principales actividades. El club está retornando al básquet federado con equipos en la categoría “Flex” de FEBAMBA.
Hoy en día, el club ofrece una variedad de actividades: vóley femenino, fútbol de salón, danza, taekwondo, karate, tenis de mesa, entre otras. Además, tiene dos gimnasios, salones de eventos y un bodegón conocido como “Cantina Palermo”. En los años 50, dicho espacio recibió orquestas de tango importantes, fue sede de milongas y otros eventos sociales.
El Club Atlético Palermo fue semillero de futbolistas de elite como por ejemplo Gonzalo “Pipita” Higuaín.
Medrano no se olvida de sus raíces
El Club Social y Deportivo Medrano queda ubicado en Costa Rica 4101. El club surge en torno a la Plaza Unidad Latinoamericana, conocida también como “La Medra” por los vecinos. Formalmente, la personería jurídica del club se obtuvo en 2018.
El nombre “Medrano” es una reivindicación barrial: “La Medra” es como popularmente se llama la plaza del barrio, y el club adopta ese nombre para reforzar su identidad local.
El club eligió los colores verde y amarillo, los cuales tienen un origen simbólico: recordando un antiguo torneo que se jugaba en la plaza, donde los varones que representaban a la “Medra” vestían esos colores.
Desde sus inicios, el club ha ofrecido actividades deportivas para niños y adolescentes como fútbol, patín, artes marciales, boxeo, entre otras.
No solo se dedica al deporte: también realiza entregas de viandas y bolsones, y genera talleres con perspectiva de género para adolescentes, como parte de su misión social.
Estrella de Maldonado y el baby como su fuerte
El Club Estrella de Maldonado fue fundado el 1 de julio de 1934 y queda ubicado en Humboldt 1731.
En sus inicios, el club se destacó en bochas. Sin embargo, también ofreció y practicó otras disciplinas como la lucha grecorromana durante las décadas de 1940 y 1950. Además, tuvo actividades como bowling, patín, gimnasia, pesas y básquet.

Con el tiempo, la pelota se volvió central para el club. La sede del club tiene dos canchas: una cubierta y otra descubierta. Estrella de Maldonado compite en ligas de baby fútbol con muchas categorías. También, participa en futsal a través de torneos de la Asociación del Fútbol Argentino.
Una pizca de Alemania en Palermo
El Club Alemán de Equitación fue fundado el 30 de septiembre de 1915 y se encuentra en Avenida Coronel Manuel Dorrego 4045.
Muchos de sus primeros socios fueron oficiales del Ejército Argentino que habían estudiado equitación en Hannover, una ciudad de Alemania.
En 1948, por decreto, el terreno fue expropiado y pasó a la Fundación Eva Perón. Sus actividades estuvieron suspendidas durante varios años. Sin embargo, en 1956 recuperaron su personería jurídica y en 1984 inauguraron la sede social que tienen actualmente.
El club tiene caballerizas, pista de salto, picadero cubierto, boxes, parque, vallas, restaurante y salón de eventos. Además, funciona una escuela de equitación para diferentes niveles.
Un homenaje a un prócer del billar
El Club Augusto Vergez Billar fue fundado entre fines de los 80 o comienzos de la década de los 90 y queda ubicado en Julián Álvarez 1977. Está claramente nombrado en honor a Augusto Vergez, un billarista argentino muy destacado, especialmente en la modalidad de “tres bandas”.
El club cuenta con siete mesas de billar, equipadas con buenas condiciones: iluminación LED, tableros electrónicos, sala climatizada, etc. Tiene un servicio de buffet, abierto de lunes a domingo.
Para practicar bochas hay que ir a Palermo
El Bochín Club fue creado en 1925 y queda ubicado en Julián Álvarez 2355. Tiene instalaciones clásicas de club barrial: salón de usos múltiples, cancha de pelota-paleta, buffet.
Desde sus orígenes hasta la actualidad, en el club se realizan actividades como bochas, pelota-paleta y tiro con arco. También ofrece gimnasia integral, tango y taekwondo. A su vez, tiene una escuela de tiro con arco para iniciar a jóvenes y adultos, como así también formación progresiva para arqueros más avanzados.
De Palermo para toda la comunidad
El Club de Amigos fue fundado el 21 de septiembre de 1985 y queda ubicado en Avenida Presidente Figueroa Alcorta 3885.
El terreno, de unas 8 hectáreas, estaba en mal estado al principio: sin vegetación y con pasto deteriorado. Con el tiempo hicieron un gran trabajo de mejora: construyeron canchas de tenis, de fútbol, hockey, cuatro piletas de verano, gimnasio, etc.
El club nació con una misión social y formativa: “formar a los chicos a través del deporte”, enfatizando valores como la amistad, la convivencia, la calidad de vida y el juego limpio.

El club tiene un programa de “responsabilidad social”: organiza actividades para mitigar la exclusión social, con deporte, formación cultural y otras iniciativas.
Tiene una alianza con el Hogar Juanito, una ONG para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; el club da becas para que esos chicos participen de sus actividades deportivas.
Trabaja con UNICEF en un programa llamado “Si jugamos juntos, ganamos todos”, que promueve el fair play (“juego limpio”) en los entrenamientos juveniles.
La esgrima tiene su club en Palermo
Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires fue fundado el 11 de noviembre de 1880 y queda ubicado en Avenida Presidente Figueroa Alcorta 5575.
Fue fundado bajo el nombre Club Cosmopolita de Gimnasia y Esgrima, por jóvenes aficionados a la gimnasia y la esgrima. En 1883 cambian su nombre al actual: Club de Gimnasia y Esgrima.
GEBA no solo practica gimnasia y esgrima, sino muchos otros deportes como rugby, hockey, natación, tenis, básquet, waterpolo, atletismo, entre otros.
Eros, del tango al baby fútbol
El Club Eros fue fundado el 20 de junio de 1941 y queda ubicado en Uriarte 1609.
Sus socios compraron los terrenos “metro a metro” para tener un club propio. En la década del 50 hubo presentaciones de orquestas de tango muy famosas (como Tanturi, d’Arienzo y Pugliese) en las instalaciones del club.
Entre los deportes que se practican se encuentran baby-fútbol, vóley y artes marciales.
La catedral del tenis está en Palermo
El Buenos Aires Lawn Tennis Club fue fundado el 19 de abril de 1892 por inmigrantes británicos y queda ubicado en Avenida Olleros 1510.
El club es considerado “la catedral del tenis argentino” y ha sido sede de torneos importantes: organiza el Abierto de Buenos Aires (ATP) y ha recibido distintas series de la Copa Davis.
Guillermo Vilas, una de las figuras más grandes del tenis argentino, fue homenajeado: se nombró la cancha central del club con su nombre.
El edificio del club, ubicado en Palermo, fue declarado de “Interés Cultural y Deportivo” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

