“La dignidad no se negocia”: ATE Capital exige la apertura de paritarias y rechaza la reforma laboral

El sindicato marchó este miércoles al Ministerio de Trabajo para exigir paritarias libres, estabilidad laboral y el fin de los despidos, mientras rechaza la reforma laboral que busca imponer el Gobierno.
ate
Crédito: ATE Capital.

Este miércoles, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital movilizó hacia el Ministerio de Trabajo para exigir la inmediata apertura de paritarias libres en todos los sectores, la renovación y pase a planta permanente de todos los contratos precarizados.

Mediante un comunicado, ATE Capital expresó: “No vamos a permitir que el gobierno de Milei siga avanzando con su plan de destrucción de los derechos laborales conquistados durante décadas de lucha”. En ese sentido, también manifestaron su rechazo a la “infame” reforma laboral que “pretenden imponer por decreto y que solo busca desarmar a los sindicatos, bajar indemnizaciones, extender los períodos de prueba y legalizar el trabajo en negro”.

Por otra parte, aseguraron que “a las políticas de persecución, despidos masivos, intervención de gremios y criminalización de la protesta las vamos a frenar en la calle, todas y todos unidos, como siempre lo hicimos los trabajadores cuando nos quisieron doblegar”.

Para finalizar, sostuvieron que no existe ajuste que resista a un pueblo organizado. “No hay reforma antiobrera que pase si estamos en la calle defendiendo lo nuestro. La dignidad no se negocia”, concluyeron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día Mundial de la EPOC: una crisis silenciosa afecta a más de 2 millones de argentinos

Esta afección respiratoria progresiva representa una de las principales causas de muerte en el mundo. Según un estudio, en Argentina el 77% de los casos no está diagnosticado.

En Palermo no todo son bares y boliches

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia y enriquecen la grandeza de Palermo.

Devconnect, el evento tecnológico que reúne a 8.000 programadores de 130 países

Hasta este sábado, la Ciudad de Buenos Aires es sede de uno de los festivales tecnológicos más importantes del mundo. Incluye demostraciones en vivo, espacios de coworking y charlas técnicas.

Ultimas Noticias

Más del autor