
Hasta el sábado, la Ciudad de Buenos Aires es sede de Devconnect, uno de los festivales tecnológicos más importantes del mundo, que ya alcanzó un récord histórico: 16 mil entradas vendidas y más de 8.000 programadores, emprendedores y especialistas provenientes de 130 países. Los organizadores estiman que el encuentro dejará un impacto económico superior a los 50 millones de dólares.
El evento, organizado por la Fundación Ethereum, tiene su epicentro en La Rural, pero se despliega por toda la Ciudad con más de 300 actividades satélite en universidades, centros culturales y auditorios. La feria está organizada en ocho distritos temáticos dedicados a inteligencia artificial, gaming, tokenización, regulación, fintech, DeFi (contratos inteligentes sin intermediarios) y distintas innovaciones ligadas al mundo blockchain.
El programa de Devconnect incluye demostraciones en vivo, espacios de coworking y charlas técnicas que permiten explorar de cerca cómo funciona la tecnología blockchain, un sistema que promete transacciones seguras, descentralizadas e inmutables y que hoy impulsa desarrollos en finanzas, contratos inteligentes y activos digitales.
En este marco, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, reafirmó la decisión de impulsar el ecosistema cripto local a partir de “un marco legal moderno y simple, que asegure libertad, seguridad y previsibilidad”. Además, señaló que “vamos hacia una Ciudad on-chain, donde la tecnología esté al servicio de la transparencia y del crecimiento”.
En esa línea, mencionó que en Argentina hay más de 10 millones de usuarios de criptoactivos: casi una cuarta parte de todo el volumen de América Latina. “Muchísimos de ellos ya operan en cripto en la Ciudad y hasta pagan sus impuestos o un café con criptomonedas”, sostuvo.
La llegada de Devconnect a la Ciudad de Buenos Aires se alinea con la estrategia del Gobierno porteño en el marco del programa BA Cripto, una iniciativa que busca posicionar a la ciudad como un hub regional de innovación financiera y tecnológica.
Macri destacó que, para avanzar en ese objetivo, el Gobierno armó una mesa de trabajo con actores clave del ecosistema: la Fundación Ethereum, la ONG Bitcoin, las principales billeteras y exchanges del país, y empresas globales como Binance y Bitso.
“Desde el Gobierno entendimos que no podíamos mirar ese proceso desde afuera”. “Gracias a ese aprendizaje conjunto fue que lanzamos BA Cripto para que la Ciudad esté en sintonía con las oportunidades que el futuro nos pone por delante”, concluyó el jefe de Gobierno.
En función de ese objetivo el Gobierno porteño implementó una serie de acciones destinadas a promover y estimular el desarrollo de esta industria. También se habilitó a vecinos y empresas para que puedan abonar con criptomonedas tributos como el ABL y patentes y trámites no tributarios (licencias de conducir, multas) mediante códigos QR desde cualquier billetera digital.

