La CIDH convocó a una audiencia por el deterioro de la libertad de expresión y prensa en Argentina

Tendrá lugar este miércoles y expondrán diversas organizaciones y periodistas. Los ataques al periodismo, la judicialización abusiva de comunicadores, la violencia policial en protestas y la restricción a la información pública serán algunos de los ejes a tratar.
argentina
Crédito: Indymedia Argentina.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó una audiencia sobre el deterioro sostenido y alarmante en el ejercicio de la libertad de expresión y prensa en el país. Tendrá lugar en la Universidad de MiamiEstados Unidos, en el marco del 194° Período de Sesiones del organismo. 

Allí, las organizaciones Amnistía Internacional, Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) expondrán ante la Comisión este miércoles 19 de noviembre. Además, brindarán su testimonio en primera persona los periodistas Julia Mengolini y Hugo Alconada Mon, junto con el fotorreportero Tomás Cuesta, quien fue detenido arbitrariamente durante la cobertura de una protesta.

Algunos de los ejes que se tratarán son la deslegitimación del periodismo crítico en el discurso oficial, los crecientes ataques a medios de comunicación y periodistas, la judicialización abusiva de comunicadores, la intensificación de la violencia policial contra trabajadores de prensa en manifestaciones públicas,  la restricción a la información pública y el vaciamiento de los medios públicos y comunitarios.  

Amnistía Internacional aseguró que “el nuevo contexto político trajo aparejado un clima de intolerancia estatal hacia la crítica, estigmatización y hostigamiento a la prensa y uso de mecanismos institucionales para restringir el debate público, bajo el lema ‘no odiamos suficiente a los periodistas’”.

En esa línea, la directora adjunta de la organización, Paola Garcia Rey, expresó: “Desde el poder se impulsa una narrativa de enfrentamiento, que presenta toda crítica como una amenaza y a quienes disienten como adversarios”. “Los discursos de odio, la incitación a la violencia, la naturalización del insulto y la desinformación desde el Estado operan como una forma de censura que habilita un clima de agresión e intimidación hacia periodistas, debilita el debate público, oprime la democracia”, agregó.

La audiencia ante la CIDH será una oportunidad clave para visibilizar la gravedad de la situación, exigir garantías efectivas de protección para periodistas y medios, y reafirmar el compromiso con el derecho a la libertad de expresión como pilar esencial del Estado de derecho.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Sabe la Tierra vuelve al Mercado de Pulgas con su Festival 100% Vegano

El Festival 100% Vegano de Sabe la Tierra regresa al Mercado de Pulgas de Colegiales. La propuesta, organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, celebrará su 13° edición con más de 70 emprendimientos dedicados a la gastronomía y al consumo sustentable.

Ultimas Noticias

Más del autor