Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.
argentina
La delegación argentina celebra la clasificación a 16avos tras un arduo y laborioso éxito 1-0 contra Túnez que implicó mayor desgaste físico que el propio debut. Créditos: El Gráfico

Durante este mes de noviembre se lleva a cabo el Mundial Sub-17 en Qatar con la Fase de Grupos en pleno desarrollo. En ese sentido, Argentina salió a escena por la segunda jornada del Grupo D ante Túnez y obtuvo una ajustada victoria por la mínima pero grandes réditos a nivel individual y colectivo. Luego de un debut exitoso sobre Bélgica, la Albiceleste logró el primer objetivo de pasar de fase y cerrará su zona contra Fiyi el próximo domingo.

Un resultado corto

Los dirigidos por Diego Placente tuvieron un estreno a pura adrenalina al vencer 3-2 a los europeos y puertas adentro sabían que otro triunfo encaminaba la clasificación a 16avos. Bajo ese panorama, Argentina dominó por completo la primer período pero pecó en los metros finales con la falta de puntería. De hecho, el golero Slim Bouaskar fue la gran figura con 4 tapadas claves que evitaron una mayor diferencia.

La primera emoción llegó antes de los 10’ con un Can Armando Güner encendido que no pudo doblegar al arquero. Mientras que, la más clara fue a los 32’ con  Thomas De Martis que definió por arriba pero su intención se encontró con el travesaño. En tanto, Túnez solo contó un cabezazo desviado como única aproximación en esos 45’ inaugurales. Lo cierto es que Argentina mereció romper la paridad en esa mitad inicial pero se fue al descanso en silencio.

El complemento no cambió mucho la sintonía aunque los sudamericanos poco a poco sintieron el cansancio por las altas temperaturas qataríes. Incluso, a los 65’ apareció el guardameta argentino Alber Castelau, en lo que fue su única intervención, para evitar con el pecho la caída de su arco. Como contracara, a la siguiente jugada llegó el tanto ganador en los pies de Facundo Jainikoski que encaró solo y sin marca que lo tapara remató cruzado para el delirio albiceleste.

Cabe mencionar que el joven de Argentinos Juniors, equipo que perdió el miércoles por la noche la final de Copa Argentina ante Independiente Rivadavia, había ingresado a los 58’ por Gastón Bouhier. El misionero fue determinante con su desequilibrio y energía para que la celeste y blanca pase al frente en el juego tras una mejora substancial tunecina. Asimismo, con el gol a Túnez ya suma 2 en la competición y se convierte en el goleador del equipo.


Para los 68’ la tecnología fue solicitada para evaluar un posible penal para Túnez que no prosperó. Luego de algunas llegadas sin destino, Jainikoski contó con otra ocasión a los 84’ que estrelló en el poste horizontal en la última jugada de peligro. Más allá de que el fútbol no se trata de merecimientos, la Albiceleste fue superior pero sufrió más de la cuenta para obtener un triunfo crucial. De cara al cierre con Fiyi, el DT seguro conforme un equipo alternativo para llegar óptimos a la próxima instancia.

De Misiones al mundo

En medio de la Copa del Mundo en Qatar, donde Argentina ya sabe lo que salir campeón, la Sub-17 disfruta del pase a 16avos y de una de sus grandes promesas. El talentoso Jainikoski goza de un momento más que maravilloso con la camiseta nacional, mientras espera de su gran aparición a la Primera División. La joya ofensiva nació en la provincia norteña en 2008 y allí tuvo sus primeros acercamientos con el balompié de la mano del club Argentinos de Posadas.

Un tiempo más tarde dejó la institución de la capital misionera para pasar por Andrés Guacurarí, hasta que a los 11 años le llegó la ansiada oportunidad de oro. Desde Argentinos le ofrecieron realizar una prueba en La Paternal y su madre le permitió viajar solo junto a un bolso armado con las cosas mínimas e indispensables. Pese a que en su casa pensaban que sería una travesía corta de ida y vuelta, recibieron un llamado que lo cambió todo.

“Su hijo se queda en la pensión, está fichado”, rememoró Daniela, progenitora del joven, sobre lo que escuchó del otro lado del teléfono. De ese modo, emprendió el viaje a Capital Federal porque su hijo fascinó a todos en el Bicho. “Me fui a probar y no me dejaron volver porque quedé. Ya me tenía que quedar ahí. Tuve que hablar con mi familia para que me trajeran todas mis cosas”, indicó Jainikoski en una entrevista posterior.

Creditos TyC Sports
El joven delantero Facundo Jainikoski fue el gran héroe ante los tunecitos con su anotación, la 2da en el torneo, en el complemento para quebrar la defensa rival y sellar el pasaje a la siguiente etapa. Créditos: TyC Sports

Además, también explicó que irse de tan pequeño le “costó” al momento de amoldarse debido a que extrañaba a todos los que dejó atrás. “Lleva tiempo adaptarse, pero pude seguir por mi sueño y acá estoy”, sostuvo. Lo curioso de su situación en Qatar es que todavía no jugó de titular en el Mundial pero como relevo le brindó grandes soluciones a Placente en búsqueda de un revolucionario que destrabe los encuentros.

“Cuando entré pude marcar y después lo pudimos dar vuelta. Cada vez que me toca jugar con esta camiseta trato de dejar la vida”, subrayó el atacante después del debut. “Lo primero que se me vino a la cabeza fue mi familia, que no pudo estar acá en la cancha pero siempre están”, concluyó. El misionero es uno de los 5 apellidos cedidos por Argentinos al torneo y ya lleva registrado 2 goles y 1 asistencia, por lo que ya se especula su pronto salto a la primera del club.

Un cierre ventajoso

Más allá que a la primera etapa todavía le resta un partido, en lo numérico Argentina se quedó con un boleto para la próxima ronda. La Albiceleste suma 6 puntos contra 3 de Bélgica y Túnez; mientras que, Fiyi culmina el grupo sin unidades tras caer 6-0 con los africanos y 7-0 con los europeos. Con este panorama, si el siguiente domingo suma ante los fiyianos se mantendrá como líder pero la incógnita real es cuántos goles podrá marcar el equipo de Placente.

Por su parte, la culminación será en la misma sede en que se juega la etapa inicial en su totalidad y en el horario argentino de las 9:30. A igual que sucedió con Bélgica, Argentina tendrá su primer cruce con Fiyi dentro de la competencia ya que el rival de turno hace su debut mundialista en esta edición. En cuanto a Túnez, su único antecedente data de 2013 cuando el combinado sudamericano venció 3-1 en octavos de final.

Creditos El Destape
La Albiceleste depende de sí misma para adueñarse del grupo y sabe que puede aprovechar la próxima jornada con Fiyi para probar apellidos, consolidar una idea colectiva y mejorar su posición con una goleada. Créditos: El Destape

En tanto, la fase de 16avos comenzará recién el viernes 14 de noviembre, lo que deja un prolongado período de descanso para el seleccionado nacional. Cabe resaltar que en este 2025 la cantidad de integrantes se elevó a 48 y por tal motivo la fase eliminatoria iniciará en 16avos. Además, regirá el sistema anual de desarrollo para ver a los mejores juveniles temporada tras temporada y dentro de un mismo país anfitrión que se mantendrá hasta 2029.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

COP30 en la Amazonía: la cumbre climática arranca con ausencias clave y fuertes contradicciones

La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con la ambición de ser la “cumbre de la implementación” de los acuerdos ambientales. Sin embargo, la ausencia de Donald Trump, China e India deja en duda el compromiso global frente al cambio climático.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto