Nueva Pompeya y sus clubes: entre boxeo, microestadios y solidaridad

Repasamos las instituciones barriales que hacen grande y son testigos de la resistencia diaria de Nueva Pompeya.
Nueva Pompeya
Desde el Club Charrúa ofrecen comida a gente del barrio y distintos cursos para la comunidad. Créditos: Street View.

Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 4 y limita con seis barrios. Tiene alrededor de ocho clubes de barrio, que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.

En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños y su historia, con el objetivo de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes de Nueva Pompeya.

Club Charrúa: del techo que goteaba a ofrecer cursos

El Club Social y Deportivo Charrúa fue fundado en 1928 y queda ubicado en Charrúa 3536. Nota al Pie dialogó con Héctor Balzano, su presidente, quien explicó que “originalmente era un club de bochas y se mantuvo para ese fin hasta 2004 que ahí pasó de mano en mano hasta que la pandemia nos liquidó”.

En esa línea, detalló que “con la pandemia, como a todos los clubes de barrio, estuvimos parados y llenos de deudas”. “Las personas que estaban en ese momento a cargo del club nos ofrecieron tomar las riendas a mí y a otras personas y nosotros aceptamos”, agregó.

Estuvieron unos 7 meses para “sanear” administrativamente al club. Además, ediliciamente el club estaba en un estado deplorable. “Si llovía en Nueva Pompeya, acá seguía lloviendo otros tres días”, nos dijo.

La primera actividad gratuita que tuvieron fue el patín carrera. Luego se agregó taekwondo, funcional y kickboxing.

Debido a distintos subsidios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pudieron arreglar los baños del club y el buffet. Además, armaron un aula con computadoras para que 20 chicos de Nueva Pompeya pudieran terminar el secundario.

“Ante un gobierno que no tiene entre sus prioridades a los clubes de barrio, nosotros respondemos repartiendo 2 toneladas de comida a gente de Nueva Pompeya. Tenemos un rol social, educativo y formativo”, agregó Balzano.

“Tenemos distintos cursos, como de electricidad, de gestión de redes para emprendedores y pretendeos agrandar la oferta. Además, alquilamos el salón para fiestas y eventos y de esa manera poder solventar los distintos gastos que tenemos”, nos dijo el presidente.

Nueva Era, entre el futsal y la solidaridad

El Club Atlético Nueva Era fue fundado el 1 de enero de 1922 y queda ubicado en General División Juan José Valle 2972.

Nota al Pie dialogó con Diego Graciano, su presidente. “En cuanto a lo deportivo, lo fuerte del club es el baby fútbol. También tenemos otras actividades como vóley, taekwondo, boxeo y pilates”.

Tienen programas como Jornada Extendida y el Programa Adolescencia, ambos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Nueva Pompeya
Los días que Nueva Era juega de local se juntan alimentos no perecederos. Créditos: Street View

La función social del club se profundizó a partir de la pandemia del 2020, donde el rol social de Nueva Era se ahondó, dada la situación en aquel entonces de los vecinos de Nueva Pompeya.

“En la sede funciona un merendero y durante las jornadas en las que Nueva Era juega de local se juntan alimentos no perecederos para colaborar con las distintas ollas populares que se llevan a cabo en Nueva Pompeya”, nos dijo Graciano.

“A nivel económico el club no está mal, pero no es ajeno a la realidad del país. Tuvimos un gran incremento de servicios y por ello se redujo el cobro de cuotas. Hoy las familias priorizan la leche y el pan a pagar una cuota deportiva”, agregó.

Con la participación de familias del club a través de eventos, como alguna matiné, bingo y hasta el armado de un bodegón familiar van dando pelea día a día.

Franja de Oro: 85 años de inclusión y encuentro

El Club Social y Deportivo Franja de Oro se fundó el 5 de junio de 1940 y queda ubicado en Avenida Amancio Alcorta 3960.

Nota al Pie dialogó con Juan Bruera, prosecretario del club y actual consejero electo por los clubes de barrio de la ciudad ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Su historia comienza cuando en 1937 un grupo de adolescentes de Nueva Pompeya formó un equipo de fútbol. Con el tiempo, aquellas reuniones deportivas y sociales dieron lugar a una institución que se fundó formalmente en 1940”, nos dijo.

Primero tuvo una sede en Iriarte 4681 y desde 1946 funciona en su sede actual, próximo al Puente Alsina.

“Desde sus inicios, Franja de Oro se destacó por combinar el deporte con la vida social y cultural de Nueva Pompeya. Hoy cuenta con un natatorio climatizado, colonia de vacaciones, fútbol infantil y futsal, gimnasia artística, patín, boxeo, taekwondo y seguridad personal, además de un Centro Educativo de Nivel Primario que garantiza la alfabetización y el cumplimiento escolar de jóvenes y adultos de Nueva Pompeya”, nos comentó Bruera respecto a las actividades que llevan a cabo.

“Es un verdadero espacio de encuentro, donde conviven generaciones y donde el deporte se transforma en inclusión, educación y comunidad”, agregó.

Como la mayoría de los clubes de barrio, Franja de Oro también atravesó dificultades económicas en los últimos años, especialmente por el aumento de tarifas y costos de mantenimiento. Sin embargo, gracias al esfuerzo de sus socios, dirigentes y colaboradores de Nueva Pompeya, el club ha logrado sostener su actividad y seguir cumpliendo su función social.

Con más de 85 años de historia, Franja de Oro continúa siendo una referencia barrial y un símbolo de pertenencia en Nueva Pompeya, representando los valores solidarios y comunitarios que dieron origen al deporte social en la Ciudad de Buenos Aires.

Miriñaque y un microestadio para un sueño colectivo

El Club Social y Deportivo Miriñaque fue fundado el 12 de octubre de 1933 y queda ubicado en Lynch 3471.

En 2012 comenzaron a trabajar en una idea y con el apoyo del Ministerio de Educación y de la ONG “VDAX”, comenzaron a recibir chicos para recibir Apoyo Escolar Gratuito y hoy tienen unos cuarenta. Educación y la fundación aportan los profesores y un psicólogo y el club ambientó un salón que lo transformó en un aula con vista a la calle para que todo Nueva Pompeya pueda ver a los chicos y a sus profesores.

En esa misma aula, también se dictan clases de inglés gratuitas para que los chicos de Nueva Pompeya tengan una herramienta más.

En el club, ceden las instalaciones sin cargo para que hagan actividades físicas los colegios Nº 24 Contraalmirante Martín Guerrico y el Nº 16 Sabina Bove de Bozalla. También el San Vicente de Paul, pero ellos colaboran con un bono.

En su festejo por sus 90 años, el Club inauguró su nuevo microestadio que llamó «Lionel Andrés Messi – Campeones del mundo».

En el año 2010, el club recibió el predio en comodato por 50 años y desde ese entonces se fue desarrollando de gran manera a través de las inmensas obras que realizó. Lo primero que hizo fue el relleno del terreno, luego una cancha de cemento, más tarde los vestuarios y el buffet. Sin embargo, hasta este año con el apoyo del ministerio de deportes y fundamentalmente con la colaboración de toda la familia rojinegra se pudo culminar con el tinglado y las tribunas. De esta manera, se creó el primer microestadio del barrio de Nueva Pompeya.

Unidos de Pompeya, cuna de boxeadores

El Club Social y Deportivo Unidos de Pompeya fue fundado en 1923 y queda ubicado en Avenida Sáenz 871.

Fue pionero del Box amateur en Nueva Pompeya, de donde salieron boxeadores reconocidos como Ringo Bonavena, Horacio Acavallo y Nicolino Locche. El Boxeo sigue siendo una actividad que se realiza allí.

Nueva Pompeya
Por Unidos de Pompeya pasaron grandes boxeadores, como Ringo Bonavena. Créditos: Street View.

El club no solo es espacio deportivo, sino también social para la comunidad de Nueva Pompeya: es salón para bailes, fiestas y es un espacio cultural de Nueva Pompeya. Más allá del deporte, en las décadas de 1940-1950 el club albergaba grandes orquestas típicas para eventos sociales del barrio.

Además de boxeo, también se puede practicar futsal, patín, básquet y natación. Cuenta con distintas actividades recreativas para niños, jóvenes y adultos.

Crespo Juniors: más que un club, un compromiso con Nueva Pompeya

El Club Social y Deportivo Crespo Juniors fue fundado alrededor de la década de 1950 y queda ubicado en Tabaré 1931.

Posee un predio con 2 canchas de fútbol 11, otras 2 de baby fútbol, vestuarios, baños, salón multiusos y buffet.

En cuanto a actividades, tienen fútbol, boxeo, taekwondo, full training, actividades físicas para la tercera edad, salsa. Y, además, viene a entrenar el club San Telmo con todas sus categorías infantiles y juveniles. Todas estas actividades no existían y comenzaron a funcionar desde que la nueva Comisión Directiva se involucró en el club desde 2015.

Para sobrellevar los aumentos en los servicios, llevan a cabo festivales y distintos eventos con la gente del barrio. Hacen eventos sociales para fin de año, reyes magos, el día del niño y de esa manera le devolvieron a la gente la posibilidad de tener el club que merecen.

El compromiso social de Crespo no se limita a sus socios. Existe un acuerdo con la Fundación Pediátrica Argentina (FUPEA), por la cual los niños trasplantados y en espera de trasplante del Hospital Garrahan realizan su recuperación de manera gratuita utilizando las instalaciones del club.

Un refugio en Nueva Pompeya: la historia de Riachuelo Juniors

El Club Social y Deportivo Riachuelo Juniors fue fundado el 22 septiembre de 1929 y queda ubicado en Alberto Einstein 1022.

Debido a la crisis del 2001, las puertas del club estuvieron cerradas desde 2002 hasta 2009. Pese a las turbulencias, los vecinos del barrio lograron mantener en pie al club.

Riachuelo Juniors cuenta con 200 socios, que pueden disfrutar de las instalaciones y practicar diferentes disciplinas como baby fútbol, vóley, futsal (femenino y masculino), boxeo y taekwondo. También se llevan a cabo clase de zumba, para todas aquellas personas que deseen realizar una actividad física, sumada a movimientos combinados de baile.

Más allá de la posibilidad de realizar actividad deportiva, en sus inicios al club se lo utilizaba como punto de reunión entre los vecinos del barrio. Riachuelo nunca perdió la esencia de su vocación social en Pompeya y por eso, su establecimiento, fue testigo de la organización y difusión de diversas marchas.

A su vez, los abuelos del barrio tienen su espacio dentro del club. Allí funciona un centro de jubilados, en el cual se le brinda apoyo de todo tipo y también se organizan viajes en los que recorren diferentes puntos del país. Además, suelen realizarse otras actividades, como “torneos de truco” y talleres de teatro. Asimismo, es frecuente que se celebren cumpleaños y casamientos en el salón que posee el club.

El comienzo del nuevo milenio encontró a nuestro país inmerso en una severa crisis económica y esto se replicó en todos los ámbitos. Riachuelo Juniors también sufrió esta dificultad y sumado a que no tenía muchas actividades en las cuales respaldarse, tuvo que cerrar las puertas del club en 2002. Siete años después, un grupo de vecinos se hizo cargo de cada una de sus deudas, puso de pie la entidad deportiva y pudo volver abrir el establecimiento. Hoy, en medio de una nueva crisis económica y en plena pandemia producida por el coronavirus, las autoridades reparten cajas de alimento para los vecinos que necesitan asistencia. Riachuelo Juniors es el club que nunca perdió su esencia humanitaria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto