Tecweek 2025: Buenos Aires se consolida como la capital regional de la innovación y la tecnología

Del 5 al 15 de noviembre, la Ciudad será sede de la segunda edición de Tecweek, un megaencuentro que reunirá a más de 600 expertos en inteligencia artificial, gaming, fintech, blockchain, educación y creatividad. “Seguimos impulsando el talento para atraer inversiones y más empleos”, destacó Jorge Macri.
Tecweek
Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad sobre tecnología e innovación. Créditos: BA

Buenos Aires se prepara para vivir once días dedicados al futuro. Del 5 al 15 de noviembre se llevará a cabo Tecweek 2025, un evento organizado entre el Gobierno de la Ciudad y el sector privado que agrupa los encuentros más importantes del ecosistema tecnológico, creativo y emprendedor del país y la región.

Durante la semana, se desarrollarán más de 23 eventos, entre conferencias, hackathons, workshops y ferias, con la participación de 600 expertos nacionales e internacionales. Las actividades se concentrarán en el Centro Costa Salguero, aunque también habrá espacios en universidades, coworkings y polos creativos.

“Seguimos impulsando el talento para consolidar a Buenos Aires como la capital regional de la innovación y la tecnología, y para atraer inversiones y más empleos”, sostuvo el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien destacó que la Ciudad cuenta con más de 15 mil empresas tecnológicas y startups que emplean a más de 260 mil personas.

 Los eventos más destacados de Tecweek 2025

La programación de esta edición reúne los encuentros más relevantes del calendario tech y creativo:

Tent Creator Summit: la primera conferencia dedicada a la industria de los creadores de contenido, con más de 30 speakers.

EVA (Exposición de Videojuegos Argentina): punto de encuentro y negocios para el sector gamer.

LABITCONF: la conferencia latinoamericana más importante sobre Bitcoin y blockchain.

Argentina Fintech Forum: cita clave para el ecosistema financiero y tecnológico.

SAIACONF: encuentro nacional sobre inteligencia artificial que reúne a empresas, gobierno y academia.

BAMV (Buenos Aires Music Video Festival): conecta música, audiovisual y tecnología.

Devconnect: feria mundial de Ethereum con exhibiciones y networking para desarrolladores.


 Innovación abierta para todos

Además de los grandes foros, Tecweek incluirá actividades abiertas con inscripción gratuita:

Tecweek Joven, para potenciar el talento juvenil junto a Campus Party y Semillero Digital.

Tecweek IA, dedicada al impacto de la inteligencia artificial.

Tecweek Emprende, con charlas y paneles para startups e inversores.

Tecweek Ed, un festival de innovación educativa impulsado por el Ministerio de Educación porteño.

Tecweek Crea, donde se cruzan las industrias creativas, la tecnología y el arte.

Tecweek Play, con lo mejor del gaming y los esports.

El público podrá disfrutar de *espacios de exhibición, escenarios interactivos, hackathons, meetups de creadores de contenido y charlas abiertas* en distintos puntos de la Ciudad.

Una ciudad que apuesta al futuro

Con Tecweek, Buenos Aires refuerza su liderazgo regional en innovación y tecnología, y consolida una red que conecta lo público y lo privado en pos del desarrollo económico, el empleo y la creatividad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

COP30 en la Amazonía: la cumbre climática arranca con ausencias clave y fuertes contradicciones

La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con la ambición de ser la “cumbre de la implementación” de los acuerdos ambientales. Sin embargo, la ausencia de Donald Trump, China e India deja en duda el compromiso global frente al cambio climático.

Avanza la privatización: el Gobierno ordena valuar las acciones de Nucleoeléctrica para venderlas en un año

El Ministerio de Economía oficializó un nuevo paso en el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que opera los reactores nucleares del país. La medida dispone que un banco público determine el valor de las acciones para su venta en un plazo máximo de 12 meses.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto