Milei busca oxigenar su gestión con cambios en el gabinete

Las designaciones de Manuel Adorni y Diego Santilli abren una nueva etapa en la Casa Rosada. Entre el intento de recomponer el vínculo con los gobernadores y la necesidad de asegurar el Presupuesto 2026, el Gobierno apuesta a recuperar control político y avanzar con sus reformas.
nuevo gabinete milei
El lunes tuvieron la primera reunión de Gabinete con la presecia de los nuevos ministros Santilli, Adorni y el canciller Pablo Quirno. Crédito: Presidencia.

La asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior pone en marcha lo que el Gobierno anticipa como la “segunda etapa” de la gestión de Javier Milei. Con estos nombramientos, lanzados tras los cambios de gabinete y la victoria legislativa, la Casa Rosada busca alinear la relación con las provincias. Además, esperan ponerse de acuerdo para tratar, a partir de diciembre, el presupuesto 2026 y reformas como la laboral y la impositiva. 

En ese marco, el vínculo con los gobernadores y las provincias recupera protagonismo. Santilli, como ministro del Interior, será el interlocutor principal del Ejecutivo con las provincias, en un momento de fuerte tensión por la coparticipación, la distribución de Aportes del Tesoro Nacional y la necesidad de sellar consensos para el nuevo presupuesto. La reconciliación con los gobernadores también corresponde a un pedido de Estados Unidos

Ingresos y salidas del Gabinete

Catalan francos
Un mes y medio duró como ministro de Interior Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia luego de que la presentara su mentor Guillermo Francos. Crédito: X @catalanlisandro

Los movimientos en el gabinete libertario cosecharon contradicciones varias. La salida de Guillermo Francos y su segundo Lisandro Catalán generaron tensión con Mauricio Macri, que se enteró mientras estaba reunido con Milei. Los gobernadores tampoco entendieron esta situación, teniendo en cuenta que fue Francos quien coordinó la última reunión con ellos y quien mantenía una relación con ellos.

En su carta explicando la renuncia detalló gran parte de lo que hacía: “Por extraña coincidencia, mi primer acto como ministro del Interior y mi último como jefe de Gabinete fueron reunir a los gobernadores de las provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”. Francos negociaba con los gobernadores y era quien tenía que lidiar con las promesas no cumplidas. 

Si bien se mencionaron muchos nombres para su reemplazo, hasta se habló de que Santiago Caputo sería una especie de superministro, terminó ganando la interna Karina Milei. Por eso, uno de sus colaboradores más cercanos, Manuel Adorni, actual vocero y legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será quien ocupe el cargo. 

Luego de una reunión con Javier Milei donde desde la Presidencia no le ofrecieron nada, el sábado, en sus redes sociales, Mauricio Macri criticó ambas decisiones. Mencionó que no le parecía una buena noticia “la salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia”. Él hubiese preferido a una” persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, actual presidente de YPF”. 

https://twitter.com/mauriciomacri/status/1984744462061322385?ref_src=twsrc%5Etfw

Adorni no tardó en responderle al expresidente y aclaró que “el equipo de ministros y el jefe de Gabinete lo elige el presidente de la Nación, como él en su momento eligió a Marcos Peña y eligió un equipo de Gobierno que lo llevó a donde lo llevó, un gobierno que terminó con serios problemas en lo económico”. Además, defendió tanto su candidatura testimonial como la de Diego Santilli. Ninguno de los dos van a asumir a los cargos por los que fueron elegidos. Algo que para Milei era “un fraude y una vergüenza”.  

Como una forma de congraciarse con el líder del PRO, el reemplazo de Lisandro Catalán como ministro del Interior será Diego Santilli, alguien que proviene del partido de Macri, aunque tuvo sus comienzos en el peronismo menemista y desde 2023 estaba más cerca del violeta que del amarillo. Vuelven las contradicciones de La Libertad Avanza, que ahora tendrá como uno de sus ministros a alguien a quien Milei había llamado “engendro” y “pésimo candidato” y de quien había escrito que “no hay nadie que no diga que es un corrupto”

Macri felicitó a Santilli y celebró el anuncio:  “Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos«. 

Será “un cambio estructural en el Gobierno” de acuerdo a Adorni. En conversación con Radio Mitre, el flamante jefe de Gabinete señaló que será una “gestión federal y de consensos” y que van a “a discutir todas las leyes con las provincias y el Congreso”. Aún falta definir quienes reemplazarán a Patricia Bullrich y Luis Petri, que deberán asumir las bancas por las que fueron electos el domingo 26 de octubre. 

La relación con las provincias

Milei Gobernadores Reunion
Veinte gobernadores asistieron a la reunión con Javier Milei porque no invitaron a Axel Kicillof (PBA), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Crédito: Presidencia

Uno de los pedidos de Estados Unidos luego del salvataje realizado por el secretario de Tesoro Scott Bessent y por Donald Trump era que Milei tiene que asegurarse la gobernabilidad para poder aprobar el presupuesto. Para eso necesita de los gobernadores. La última acción de Francos como jefe de Gabinete fue la concreción de una reunión con 20 gobernadores, que se pudo realizar gracias a la buena elección de La Libertad Avanza, dado que lo habían intentado antes de las elecciones y no habían tenido quórum. 

No solo buscan aprobar el Presupuesto 2026, sino también buscan apoyo para aprobar reformas como la laboral que tienen pensada. De eso estará a cargo Santilli que ya recibió el visto bueno de varios gobernadores cómo Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Nacho Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes).

En el Congreso, Patricia Bullrich mandó a los legisladores que responden a ella a cortar con el PRO y pasarse a LLA. Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado y Patricia Vásquez formarán parte del bloque libertario en la Cámara de Diputados para asegurar la reelección de Martín Menem

¿Qué pasará en el Congreso?

El martes 4 de noviembre es la fecha límite fijada por la Cámara de Diputados para el dictamen del proyecto del Presupuesto 2026 que envió el Gobierno. Dado que La Libertad Avanza aún no pudo acordar para llegar a un dictamen de mayoría, la oposición busca imponer un proyecto propio. Tanto Unión por la Patria como Encuentro Federal y el Frente de Izquierda están trabajando en eso. 

Para que se validen los dictámenes se necesitan 25 firmas, la mitad más uno de los 49 lugares que tiene la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Bertie Benegas Lynch. Si pueden ponerse de acuerdo los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia por Siempre, pueden llegar a las firmas necesarias porque entre los 3 suman 25 votos.  Podrá ser importante la decisión de los gobernadores, dado que dentro de los bloques se encuentran diputados que dependen de Martín Llaryora, Carlos Sadir, Hugo Passalacqua y Gustavo Sáenz.

Aunque aún están negociando con los gobernadores algunos cambios que le puedan realizar al Presupuesto, desde LLA tienen la esperanza de poder retrasar el dictamen para diciembre, cuando ya no necesiten tantos acuerdos para aprobarlo. Con la nueva conformación el oficialismo tendrá 107 legisladores contando a los del PRO y la UCR, 113 sumando a los “radicales con peluca”. Necesitaría 13 diputados más para aprobar el presupuesto, por ejemplo.  

Santilli fue quien detalló que propone a futuro el Gobierno para el Congreso: “Estuvimos trabajando en la agenda de (las sesiones) extraordinarias y ordinarias, una agenda enorme, en los temas prioritarios para el Presidente, del Gobierno y de los argentinos, en definitiva, que tienen que ver con el Presupuesto, una modernización laboral, una reforma fiscal para bajar impuesto y el nuevo Código Penal”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto