
La Ciudad de Buenos Aires será sede de la XXI Asamblea General y el Foro de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, donde se debatirá acerca de innovación, seguridad, movilidad y cooperación, entre otros temas.
En este marco, el Gobierno porteño anunció la llegada del alcalde de Madrid y co-presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), José Luis Martínez-Almeida. Desde este lunes hasta el 6 de noviembre, participará junto a las autoridades de Buenos Aires en encuentros institucionales, recorridos por proyectos urbanos y una conferencia conjunta con el objetivo de reforzar el vínculo estratégico, cultural y económico entre ambas ciudades.
Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, expresó el encuentro demuestra que “Iberoamérica es más que una geografía o una herencia histórica”. “Es una identidad compartida, una red de ciudades que, desde Buenos Aires hasta Madrid y pasando por las 22 capitales que nos acompañan, trabajan juntas con una misma vocación: construir comunidades más justas, sostenibles y seguras para sus ciudadanos”, sostuvo.
A su vez, también se llevará adelante el Encuentro Empresarial BA-Madrid con el fin de potenciar los lazos económicos y promover nuevas oportunidades de cooperación público-privada orientadas al crecimiento y la competitividad regional. Este espacio reunirá a líderes del sector privado para compartir visiones estratégicas sobre los desafíos y oportunidades económicas entre ambas ciudades, con foco en innovación, sostenibilidad y tecnología.
Prioridades políticas y de cooperación
La XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y del Foro “Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común” tendrán lugar los días 5 y 6 de noviembre. En estas fechas se reunirá a los alcaldes y representantes de las capitales iberoamericanas para aprobar la nueva agenda estratégica de la organización, renovar su estructura de conducción y definir las prioridades políticas y de cooperación que guiarán la acción de la UCCI en los próximos años.
En paralelo, el Foro de Ciudades Iberoamericanas funcionará como un espacio de intercambio técnico y diálogo entre gobiernos locales, con paneles temáticos sobre innovación y economía urbana, movilidad y transporte, seguridad y prevención comunitaria, desarrollo cultural y turístico, inclusión social, gobernanza local y sostenibilidad ambiental.
Participarán alcaldes, expertos internacionales, representantes de organismos multilaterales y académicos, con foco en el rol central de las ciudades como motores del desarrollo sostenible y la integración regional.

