
Noviembre llega con una nueva suba en los servicios públicos. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó este lunes un nuevo esquema tarifario para las empresas Edesur y Edenor, distribuidoras que concentran el suministro eléctrico en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, con aumentos que ya comenzaron a regir.
Según se detalla en las resoluciones 744 y 745 publicadas en el Boletín Oficial, el incremento para los usuarios de Edesur es de 3,53%, mientras que para los de Edenor es del 3,6%, en relación con los valores de octubre.
El aumento impactará en los usuarios residenciales de los tres niveles definidos por la segmentación tarifaria:
- N1: sin subsidio;
- N2: hogares de menores ingresos;
- N3: ingresos medios.
Además, el organismo regulador dispuso nuevas tarifas específicas para clubes de barrio y de pueblo y Entidades de Bien Público.
Nuevo esquema de facturación mensual
Junto con los aumentos, el ENRE también autorizó un cambio estructural en la forma de medir y cobrar el consumo de electricidad. Mediante la Resolución 730/2025, se aprobó el paso de la lectura bimestral a la lectura y facturación mensual para los usuarios residenciales de Tarifa 1.
Hasta ahora, las empresas realizaban mediciones cada dos meses y dividían el monto total en dos facturas mensuales, lo que, según el organismo, generaba “confusión” y un “desfase temporal” entre el consumo real y el pago. En ese sentido, la nueva modalidad busca ofrecer una señal “más clara, transparente y oportuna” del consumo, de modo que los hogares puedan controlar mejor su gasto energético.
El cambio contará con un período de transición durante el cual podrían generarse ajustes o superposiciones en la facturación. Frente a ello, el ENRE fijó una serie de condiciones obligatorias para las distribuidoras:
- Planes de pago sin interés: Por los saldos remanentes o ajustes que se generen debido al cambio de metodología, Edesur y Edenor deberán ofrecer planes de facilidades de pago “sin anticipos ni aplicación de intereses”.
- Ajustes en al menos dos facturas: los montos deberán dividirse en dos liquidaciones, identificadas con la leyenda “Ajuste migración mensual”.
- Prohibición de cortes: las empresas no podrán cortar el suministro por falta de pago de facturas derivadas del proceso de transición.
- Comunicación clara: Edesur y Edenor deberán implementar campañas informativas para explicar los cambios de manera comprensible.
- Costos a cargo de las distribuidoras: el ENRE aclaró que no reconocerá mayores costos operativos por la implementación del nuevo sistema.

