Aumenta la luz y cambia la forma de medir el consumo: el nuevo esquema que rige desde este mes

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó este lunes un nuevo esquema tarifario para Edesur y Edenor con subas que ya comenzaron a regir.
esquema
Crédito: La letra chica.

Noviembre llega con una nueva suba en los servicios públicos. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó este lunes un nuevo esquema tarifario para las empresas Edesur y Edenor, distribuidoras que concentran el suministro eléctrico en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, con aumentos que ya comenzaron a regir.

Según se detalla en las resoluciones 744 y 745 publicadas en el Boletín Oficial, el incremento para los usuarios de Edesur es de 3,53%, mientras que para los de Edenor es del 3,6%, en relación con los valores de octubre.

El aumento impactará en los usuarios residenciales de los tres niveles definidos por la segmentación tarifaria:

  • N1: sin subsidio;
  • N2: hogares de menores ingresos;
  • N3: ingresos medios.

Además, el organismo regulador dispuso nuevas tarifas específicas para clubes de barrio y de pueblo y Entidades de Bien Público.

Nuevo esquema de facturación mensual

Junto con los aumentos, el ENRE también autorizó un cambio estructural en la forma de medir y cobrar el consumo de electricidad. Mediante la Resolución 730/2025, se aprobó el paso de la lectura bimestral a la lectura y facturación mensual para los usuarios residenciales de Tarifa 1.

Hasta ahora, las empresas realizaban mediciones cada dos meses y dividían el monto total en dos facturas mensuales, lo que, según el organismo, generaba “confusión” y un “desfase temporal” entre el consumo real y el pago. En ese sentido, la nueva modalidad busca ofrecer una señal “más clara, transparente y oportuna” del consumo, de modo que los hogares puedan controlar mejor su gasto energético.

El cambio contará con un período de transición durante el cual podrían generarse ajustes o superposiciones en la facturación. Frente a ello, el ENRE fijó una serie de condiciones obligatorias para las distribuidoras:

  • Planes de pago sin interés: Por los saldos remanentes o ajustes que se generen debido al cambio de metodología, Edesur y Edenor deberán ofrecer planes de facilidades de pago “sin anticipos ni aplicación de intereses”.
  • Ajustes en al menos dos facturas: los montos deberán dividirse en dos liquidaciones, identificadas con la leyenda “Ajuste migración mensual”.
  • Prohibición de cortes: las empresas no podrán cortar el suministro por falta de pago de facturas derivadas del proceso de transición.
  • Comunicación clara: Edesur y Edenor deberán implementar campañas informativas para explicar los cambios de manera comprensible.
  • Costos a cargo de las distribuidoras: el ENRE aclaró que no reconocerá mayores costos operativos por la implementación del nuevo sistema.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto