viernes 31 de octubre de 2025

MuMaLá registró más de 200 femicidios en lo que va del año en Argentina

De acuerdo con un informe del observatorio, en el país hubo 211 femicidios y 855 intentos de femicidios al 30 de octubre. La organización exige que se declare la Emergencia en Violencias de Género y se restituyan las políticas públicas contra la violencia machista.
femicidios
Crédito: Diario Tortuga.

El Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) registró 211 femicidios en Argentina al 30 de octubre de este año y 855 intentos de femicidios. Según detallaron, en dicho mes hubo 29 asesinatos por violencia machista.

De acuerdo al observatorio, el 69% de los femicidios fueron cometidos por ex/pareja o familiar de la víctima y el 65% de los asesinatos ocurrieron en su vivienda. Por los femicidios, agregaron, 142 niños/as y adolescentes se quedaron sin su madre.

A su vez, remarcaron que se incrementaron los feminicidios en contextos de narcotráfico y crimen organizado (de 5% a 7%). Además, sostuvieron que “aumentó la crueldad en la modalidad y en formas de ocultamiento (12% a 17% , respecto a meses anteriores) con descarte de los cuerpos de las víctimas”. En ese sentido, destacaron que en su informe también se registró la tortura previa al asesinato.

Por otro lado, MuMaLá comentó que creció el uso de armas de fuego “coincidentemente con la eliminación por decreto presidencial de la Agencia de Control de Armas que flexibiliza las condiciones de acceso a armas semiautomáticas (“tenencia exprés”), reduce la edad mínima para acceder a las mismas y suspende el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, entre otras medidas”.

También señalaron que disminuyó el porcentaje de femicidas vinculados a fuerzas de seguridad, en este grupo, pero se incrementó en un 10% el uso de arma reglamentaria para perpetrar el femicidio.

Uno de los datos más preocupantes es que sólo el 14% de las víctimas habían denunciado a sus agresores. “Esto sigue siendo una alarma que entendemos revela los efectos de la eliminación de las políticas públicas contra la violencia machista y el negacionismo de las principales voces del gobierno sobre esta modalidad específica hacia mujeres y LGBTIQ+”, indicó la vocera nacional de MuMaLá, Victoria Aguirre.

En línea con lo anterior, el informe reveló que sólo el 28% de las víctimas que denunciaron a su agresor contaban con botón antipánico. “Es urgente que se Declare la Emergencia en Violencias de Género, que se restituyan los programas de atención, sensibilización, capacitación y acompañamiento integral”, concluyó Aguirre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Javier Milei busca el consenso de los gobernadores para avanzar sobre los derechos populares

Tras la reunión con los 20 mandatarios provinciales el Gobierno pretende alcanzar acuerdos para avanzar con la reforma laboral como principal objetivo. El Presidente reveló que se trató de una reunión “extremadamente positiva”.

Handball, San Lorenzo, elecciones en River y más: el mejor resumen semanal del deporte nacional

Nota al Pie repasa los hechos más relevantes sobre el mundo del deporte argentino.

Lanús clasificó a las finales de las copas internacionales

El Granate triunfó en casa por la mínima y avanzó a la definición de la Copa Sudamericana. Por su parte, Racing igualó sin goles en la misma condición y quedó eliminado de la Copa Libertadores. El cuadro del sur bonaerense jugará en noviembre ante Atlético Mineiro en busca de su 2° título.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto