Lanús clasificó a las finales de las copas internacionales

El Granate triunfó en casa por la mínima y avanzó a la definición de la Copa Sudamericana. Por su parte, Racing igualó sin goles en la misma condición y quedó eliminado de la Copa Libertadores. El cuadro del sur bonaerense jugará en noviembre ante Atlético Mineiro en busca de su 2° título.
Destacada. Creditos. Editor Mendoza
Lanús fue el único equipo argentino en alcanzar una final internacional en esta temporada y definirá la Copa Sudamericana frente a Atlético Mineiro tras superar a Universidad de Chile en semifinales. Créditos: Editor Mendoza.

Este jueves concluyeron las series de semifinales en las copas internacionales con una sensación de orgullo a medias para el fútbol argentino. Por un lado, Racing no pudo doblegar a Flamengo como local y quedó fuera de la Copa Libertadores. En tanto, Lanús hizo los deberes ante su gente al superar a Universidad de Chile para sellar su boleto a la final de la Copa Sudamericana y participar en su 3° definición de la competición.

No hubo milagro

La participación argentina en el plano continental tuvo un comienzo en silencio dentro del marcador, pero a pura adrenalina con la presentación de Racing por Libertadores como local de Flamengo. El inicio del juego se postergó unos minutos por una demora en la llegada del plantel carioca, mientras que la hinchada argentina obnubilaba toda la escena con mucha pirotecnia.

El partido de ida en Brasil fue para el Mengão con un triunfo por 1-0, lo que obligaba a la Academia a salir a buscar el resultado a toda costa. Las primeras llegadas fueron visitantes, pero el dueño de casa tuvo a los 11’ una muy clara con Tomás Conechny que Agustín Rossi despejó de manera espectacular. No obstante, el golero Facundo Cambeses también mostró una soberbia actuación en la primera parte con dos excelentes atajadas, una de ellas con la cara.

Dentro de un empate parcial sin goles, la primera emoción del complemento llegó a los 55’ con la expulsión de Gonzalo Plata en Flamengo por una agresión sobre Marcos Rojo. A instancias del asistente, el ecuatoriano se encontraba tirado y arremetió contra el defensor con una reacción de puño cuando lo quería levantar para apurar el juego. Esta resolución propiciaba un inmejorable escenario para Racing con el fin de llevarse a su rival por delante.

Sin embargo, el cuadro argentino no encontró los caminos acordes para romper la paridad y se volvió a chocar con la resistencia de Rossi. El propio Rojo fue expulsado a los 73’ por un supuesto codazo que luego el video arbitraje (VAR) corrigió al haber generado un involuntario choque de cabezas con un rival. Frente a un panorama lleno de nervios, la Academia no logró precisión con varios centros aislados y el remate final que contuvo el arquero visitante.

Creditos. Sitio Andino
Los errores defensivos y ciertas malas decisiones en ataque decantaron su eliminación en semifinales de Libertadores ante Flamengo. Créditos: Sitio Andino.

De este modo, los dirigidos por Gustavo Costas se despidieron de la copa con la frente en alto frente al equipo que mejor se reforzó con grandes inversiones. Pese a que estuvo a la altura de la serie tras 18 años de ausencia en una semifinal de Libertadores, Racing deberá dar vuelta la página y enfocarse en el cierre de temporada. Sin la clasificación asegurada para 2026, su próximo desafío será visitar a Central Córdoba para reacomodarse en ambas tablas.

De fortaleza a castillo

A diferencia de lo sucedido en Avellaneda, la continuidad copera para los equipos argentinos entregó su única alegría con la clasificación de Lanús. El Granate venció 1-0 a Universidad de Chile en la Fortaleza por Sudamericana y consiguió el boleto a la final ante Atlético Mineiro del próximo mes. Pese a que la polémica estuvo en el centro del juego de ida, la igualdad 2-2 en Chile prometía una revancha sin mucho margen de error.

Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se impusieron gracias a 3 factores claves como la contundencia de Rodrigo Castillo, la jerarquía de Marcelino Moreno y la solidez de José Canale. De hecho, el delantero fue la gran figura de la serie al marcar por duplicado como visitante y el tanto ganador en casa. Cabe mencionar que la tecnología tuvo un papel protagónico durante la velada al intervenir en 2 anotaciones, una por lado, por minuciosas posiciones adelantadas.

El desarrollo en cancha comenzó con un mejor desempeño chileno al animarse a manejar la pelota con una clara llegada a los 10’ que tapó Nahuel Losada. La estrategia argentina fue simple desde el principio al pretender jugar de contragolpe como hizo hace una semana, lo que permitió el par de goles. Como pronta respuesta, Lanús llegó al gol a la siguiente jugada con un mano a mano de Moreno que luego el VAR anuló por fuera de juego.

Lo cierto es que, sin contar el arranque dinámico, ninguno volvió a acertar disparos en lo que restó del primer período. Asimismo, las impresiones en ese tiempo dejaron mejor parado al conjunto trasandino. El complemento invirtió los roles con Lanús como dominador y creador de ciertas aproximaciones. Sin embargo, a los 51’ marcó la U con Felipe Salomoni tras un error de Losada pero el VAR otra vez se hizo presente para invalidar la acción por un offside inicial.

El fallo desde la cabina reanimó las esperanzas en los jugadores e hinchas locales que tuvieron su recompensa a los 61’. Una salida rápida del fondo que comandó de forma perfecta Moreno terminó en los pies de Castillo para gambetear al arquero y definir en total soledad. Los Azules se jugaron todo al ataque sobre el cierre con una defensa desprotegida para las arremetidas argentinas, pero nadie logró modificar el 1-0 que dejó a Lanús como finalista.

Figurita repetida

La clasificación a la final del Granate para medirse contra Mineiro, quien venció a Independiente del Valle, generó un grato recuerdo en todas las retinas argentinas. En 2024 la definición de la Sudamericana tuvo a Racing y Cruzeiro como protagonistas para coronar a los argentinos tras un categórico triunfo 3-1. La Academia logró no solo que un equipo del país gane el certamen tras 4 años, sino que también sea la misma estadística para alcanzar la última instancia.

El antecedente de esos escenarios data de 2020 cuando Defensa y Justicia derrotó 3-0 a Lanús, quien definirá la edición de este año. Por su parte, el partido entre argentinos y brasileños será la 7° vez que se cruzan equipos de esas nacionalidades en una final de Sudamericana. En total Argentina consiguió 4 títulos contra 2 de Brasil y la primera oportunidad fue en 2008 cuando Internacional se impuso a Estudiantes.

La siguiente fue en 2010 con victoria de Independiente sobre Goiás y continúa en 2012 con la de São Paulo ante Tigre. Para 2013, figura Lanús en su primera final internacional que ganó contra Ponte Preta. Mientras que la lista contempla en 2017 otra coronación del Rojo, aunque en esa ocasión fue frente a Flamengo. De este modo, el Granate intentará repetir la hazaña de Racing para volver a la cima del continente y seguir con su enorme crecimiento institucional.

lanus
El Granate pretende regresar a lo más alto de Sudamérica como en 2013 cuando conquistó el torneo en medio de un importante crecimiento deportivo que también contó con otras 2 finales coperas en años recientes. Créditos: Diario Popular

En cuanto a la Libertadores, Racing no clasificó a la final y Flamengo definirá el torneo ante Palmeiras, quien goleó 4-0 a Liga de Quito en Brasil tras caer 3-0 en Ecuador. Este cruce entre equipos brasileños se repetirá luego de darse en 2021 cuando el Verdão venció 2-1. Por su parte, el Mengão querrá ganar como en 2022 que superó 1-0 a Athletico Paranaense. Mientras que, Argentina no tiene un finalista desde 2023 con Boca ni un campeón desde 2018 con River.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Handball, San Lorenzo, elecciones en River y más: el mejor resumen semanal del deporte nacional

Nota al Pie repasa los hechos más relevantes sobre el mundo del deporte argentino.

MuMaLá registró más de 200 femicidios en lo que va del año en Argentina

De acuerdo con un informe del observatorio, en el país hubo 211 femicidios y 855 intentos de femicidios al 30 de octubre. La organización exige que se declare la Emergencia en Violencias de Género y se restituyan las políticas públicas contra la violencia machista.

“Con salarios de hambre no se puede vivir”: ATE Capital declaró la Emergencia Salarial en el Estado Nacional

Mediante un comunicado, los trabajadores estatales exigieron la inmediata revisión de la pauta salarial, la reapertura de la paritaria y un bono de emergencia. Denuncian que sufren de una pérdida salaria de más del 40%.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto